Gente aquí os pego mis transcripciones propias de las letras de Los Millonarios, creo que están completamente correctas pero corregirme si veis que no
PRELIMINARES
PRESENTACIÓN
(Intro instrumental)
Y tú que estás ahí
mirándome cual si yo fuera un loco
deberías de saber
que yo de pobre tengo poco
y aunque a dentelladas
viva de lo que te sobre
te puedo asegurar
que de los dos tú eres el pobre.
Y tú que no te enteras
que la vida
no se vive a tu manera
que la distancia más corta entre dos puntos
es la misma carretera
y no hace falta rumbo ni destino
se cruza a paso lento el camino.
Ya te dará tu morada, tu abrigo,
tu vino, tu pan y tu risa
y sobran ruidos, motores
y falsos amores que mueren deprisa.
Jugando al esconder con el placer y los dolores
que luego a ti y a mí la muerte nunca nos avisa
que el dinero
ni es un caballero
ni es tan poderoso
lo que por un lado te da
por el otro te quita
las cosas que se necesitan
para que la vida merezca la pena
y no parezca una condena.
Mírate bien en los bolsillos
que la auténtica indigencia
no es más que la impotencia
de tu misma sociedad
la misma que te muerde y te devora
cada segundo y cada hora
y cada día que se va.
Y de las cosas que tengo
no hay un tesoro mayor
que verme siempre a solas con el tiempo
que el tiempo es oro
¡y ese oro es el que tengo yo!
Y el tiempo que se detiene ante mí
cuando el mundo se levanta,
y el tiempo que tú conviertes
en la rutina que te atraganta,
y el tiempo que cuando no me da el sol
es porque me está dando la luna
el mismo que a ti se te escapa de
la forma más torpe y más inoportuna
y esa es mi fortuna...
y esa es mi fortuna...
y esa es mi fortuna...
y esa es mi fortuna...
¡esa es!…
PASODOBLE I
(Intro instrumental)
Nadie valora el tesoro que tiene
hasta que no lo empieza a perder
por eso vuelvo a tus pies
porque nada es igual en la ausencia de ti
cada canción que he cantado
sin ver tu escenario
teatro querido
se me ha hecho un calvario
se me ha hecho un castigo
y una maldición.
Mas no pido perdón
por faltar a mi templo
porque nunca fue a él
al que negué mi canto
y si voy a volver
lucharé desde dentro
como siempre he luchado
al hacer Carnaval.
Que no te pienso olvidar
ni abandonar
a un patronato
que ha hecho contigo un burdel
a mesa y mantel
pa tres o cuatro,
que no te vuelvo a dejar
¡ay Carnaval¡
¡ay mi teatro!
Y al que en mi ausencia cargó
contra mi decisión
sin respetarla
na más que quiero decirle
con muy poquitas palabras
que cuando suba a estas tablas
luche lo mismo que yo.
Que el dolor de este teatro
no es que falte un concursante
sino que el que venga cante
dedicando al auditorio
un pedazo de tragedia
y una critica a Juan Carlos
al gobierno ni nombrarlo
y eso es todo el repertorio,
que el dolor de este teatro
no es que falten dos comparsas
es que sobra tanta mafia
que las ganas se te quitan.
Pero al salir de la Tacita
cuando te paras a la mitad del camino
cual si fuera un peregrino
que cumple su penitencia
coges camino de vuelta
¡ay caminito del Falla!
Y en nombre del Carnaval
si todo aquí sigue igual
y otro día la sangre me hierve y me estalla
antes que yo vuelva a irme
te juro que otros ladrones serán…
¡ay los que se vayan!
PASODOBLE II
(Intro instrumental)
Hace cien mil primaveras,
quien dice cien mil
como decir treinta y tres,
que no se ve en los de abajo
ni un sol de esperanza
ni un ojo brillar.
Hace cien mil primaveras
que nuestras banderas
y puños bajaron
al son del silencio
y la sombra del paro
de una sociedad
que de tanto callar
era un cero a la izquierda,
de una izquierda que ya
ni nos representaba,
hasta que se coló
la derecha de mierda
¡y a la mierda el derecho
y la libertad!
Hace cien mil años ya
que España estaba tan podrida
que todo nos daba igual
toda moral prostituída,
la democracia real
ya no era más
que una mentira,
pues era banquero y prensa,
y empresa y patrón,
y gobierno y clero
nadando en charcos de sangre
de corrupción y dinero,
mientras perdía el obrero
el pan el techo y la fe.
Pero mira tú por dónde
que el banquero millonario
el patrón y el empresario
y el ministro impertinente
están dándose la mano
con más miedo que vergüenza
esperando que la prensa
pare el grito de la gente.
Pero el grito de la gente
es tan fuerte que resuena
más que ninguna cadena
y más que la hoja de un diario,
más que la leche que mamaron
que ahora se les está
indigestando en sus entrañas
viendo que el pueblo de España
se está uniendo desde abajo
y pueden irse al carajo
Mariano, Pedro y el otro.
Ya es tarde para mentir,
ya esta llegando la hora
de echarlos de aquí
con millones de votos
¡que el miedo cambie de bando
y termine la escoria de nuestro país
igual que nosotros!
CUPLÉ I
'Cucha Carapapa amigo mío
te lo digo en confianza
lo de parte y media a to el que suba
te arruina la comparsa…
cuando repartía a partes iguales
es la cosa más sencilla
y así no se marcan diferencias
que como gane Pablo Iglesias
se te van los "ortavillas".
De hecho aquí pidieron parte y media
dos de los del grupo nuevo
y Juan Carlos dijo amablemente:
-no me sale de los huevos.
Temo que si os doy parte y media
se os van a subir los humos
en principio os voy a pagar una parte
y después si es oportuno
de la parte que a mí me sobra
cogerse media pa cada uno-
ESTRIBILLO
Primero fuimos Ladrones
y ahora somos Millonarios
que es lo que hacen a diario
tantos y tantos españoles
aunque hay muchos españoles
hacen esto y lo contrario
porque aquí los millonarios
siguen siendo unos ladrones.
CUPLÉ II
Menos mal que tuve que frenar
el pasodoble de los jueces
porque están metiendo en el talego
a los políticos y parece
que van a seguir investigando
y encarcelando a más gente
y se rumorea y se presiente
que la Teo es la siguiente
como no termine el puente.
Lo de la Pantoja es caso aparte
y aunque a mí me dio alegría
luego me dio pena porque vi
que no sabía lo que hacía
que hizo lo que hizo por amor
pero que ya está arrepentía
a Isabel Pantoja ahora si
yo fuera el juez la sacaría
y metía mejor a Paquirrín
a cadena perpetua pa toa la vía…
ESTRIBILLO
Primero fuimos Ladrones
y ahora somos Millonarios
que es lo que hacen a diario
tantos y tantos españoles
aunque hay muchos españoles
hacen esto y lo contrario
porque aquí los millonarios
siguen siendo unos ladrones.
POPURRÍ
CUARTETA I
Yo tenía una vida llena
llena de salud y placer
en vez de sangre el dinero corría en mis venas
y en vez del suelo el cielo colgaba a mis pies
una mujer por delante
y cien amantes detrás
una vida de oro y diamantes
pero nada, nada más…
Pero una noche escuché que cantaba la luna
una canción de las muchas que cantan aquí
y comprendí que era esa la ansiada fortuna
que tanto y tanto soñaba tener para mí
para vivir una farsa
me quedo con el carnaval
que cada año me da una comparsa
pero nada, nada más…
¿Y para qué quiero más?
Si con esto soy… ¡millonario!
CUARTETA II
Uou uou uou uou tírala
a la basura menos la ternura tírala
la la la la tírala
la vida tuya tírala…
Tú que vienes a tirar
comida sin masticar,
camisa sin abrochar,
zapatos sin caminar,
muñecas sin despeinar,
trenes sin descarrilar,
guitarras sin desangrar
y libros sin empezar…
Uou uou uou uou tírala
a la basura menos la ternura tírala
la la la la tírala
la vida tuya tírala…
Y guardas en rincones de tu casa
la amargura,
la moral, la compostura,
una falsa educación,
una ridícula cordura,
una vieja religión
y todo eso
que es auténtica basura
y que en el fondo de tu alma
se te pudre y te supura
y hace que te caduque el corazón
antes de que le den sepultura.
Uou uou uou uou tírala
a la basura menos la ternura tírala
la la la la tírala
la vida tuya tírala…
...
(CANON)
...
la vida tuya tírala…
CUARTETA III
Me enamoré de una mujer
que era tan pública y plebeya
que cada noche se peinaba
con los rayos de la luna
y entre lo oscuro de sus trenzas
amarraba una a una
las más lejanas estrellas.
Y era tan bella, tan vulgar,
tan asesina y tan caliente,
tan distinguida, tan urbana,
tan delincuente y tan culpable,
tan prostituta como yo,
tan cínica y tan miserable
que soportaba a la gente…
Tenía historias para regalar
las que no caben en cien libros,
tenía la lluvia y la nevada
como única agua de baño,
pero era tan consagrada
que sus eternos cumpleaños
los celebraba por siglos.
Olía a sangre y libertad
al levantarse de la siesta,
sus huesos eran de alquitrán
y sus pestañas de metales,
y era tan pura que al llegar
la noche de los carnavales
se disfrazaba de fiesta.
Me enamoré hasta de las letras de su nombre
quizás usted ya sepa la mujer que digo
quien se la cruza no la deja en el olvido
aunque haya sido de la mano de otro hombre
por ella tengo el mundo entero en un detalle
por ella amor y todo lo he dejado
permitan que se la presente y encantado…
…la calle…
CUARTETA IV
Esto no es más que una farsa
un cuento de carnaval
ojalá fuera yo millonario
y pudiera escoger libremente a la luna
como lámpara única para mi casa
ojalá mis paredes tuvieran
en el techo millones de estrellas
ojalá que esto no se muriera
cuando acabara nuestra comparsa…
Pero como tanta gente
de este maldito país
estoy viendo que los millonarios
son más millonarios
y que yo por vecina
tengo a la ruina
en la puerta de enfrente
Y llegado el momento presente
a la gente ya más no le queda
o este pueblo enseña los dientes
o esta farsa será verdadera…
Y llegado el momento presente
a la gente ya más no le queda
o este pueblo enseña los dientes
o esta farsa será verdadera…
...
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
...
CUARTETA FINAL
Ya no hay nada más que decir
sólo me queda
irme a mi manera
y como no tengo a nadie que me quiera
pos no me pienso despedir…
…
¡JAJAJAJAJA!
…
Ya no hay nada más que decir
sólo me queda
irme a mi manera
y como no tengo a nadie que me quiera
pos no me pienso despedir…
…
Ya no hay nada más que decir
sólo me queda
irme a mi manera
y como no tengo a nadie que me quiera
pos no me pienso despedir…
…
Lala lala lala lalá
lala lala
lala lala lala
lala lalala lalalalalala
lalalalalalalalaaaaaaaaaaa…
CUARTOS DE FINAL
PASODOBLE III
Cádiz, Tacita de Plata,
la isla encerrada entre el viento y el mar.
La de las calles estrechas, la de la Alameda pintada de azul.
Cádiz, la de las barquillas que inundan la orilla de todas de sus playas,
la de La Caleta, la de las caballas de sangre y de sal.
La de la Catedral, convertida en la Plaza.
La de la Libertad, convertida en Las Flores.
La de tanto dolor convertido en la gracia.
La del tiempo que pasa y que deja pasar…
La que se pone a cantar para olvidar por carnavales.
La que con la bajamar hace una altar como le sale.
La que abre el Puente Canal, para que salgan to sus males.
Cádiz la novia del cante, la amante del Sur. La del poniente.
La de en la calle, la gente sencilla pero importante.
La pobre, pero elegante ciudad de nuestra salud.
Cádiz, Tacita de Plata, más de Plata que Tacita,
la que siempre resucita por más veces que se muera.
La del árbol milenario, la del barco de La Habana.
La que por cada mañana hace el día a su manera.
Cádiz, la del horizonte con el Sol abandonado.
La del vino derramado en la tumba del dinero.
La de sirenas de Astilleros.
La del amor en cada barquito de vela.
La de torres centinelas hechas de piedras mayores
para que sus miradores pasen las noches en vela.
Cádiz, no hay más que decir.
No hay más ciudad en el mundo, ni mundo más grande y con más alegría,
que si volviera a nacer, volvería a vivir, a morir y a perder en la tierra mía.
PASODOBLE IV
Igual que en una mezquita al llegar te descalzas si quieres entrar,
todas las calles de Cádiz también son el templo de una religión
que da a la vida sentido. Por eso te digo si vienes de fuera
o si eres de aquí, pero aún no te enteras qué es el Carnaval:
No es una fiesta más, ni una feria de tantas;
Es un modo de estar de la gente de Cádiz,
que hace de su cantar, su semana más santa, su semana de gloria, de olvido y pasión.
Y como tal religión, tiene oración, culto y profetas,
canto, castigo y perdón, resurrección, música y letra.
Y como tal religión, mi religión, tú la respetas.
Así que si ‘andas pensando en venirte pa’cá, ven confesao,
con un disfraz y, en la cara, dos coloretes pintaos,
el uniforme sagrao en noches de carnaval.
Y cuando por las esquinas aparezca un pasacalle,
grita para que se calle hasta el Dios de los Plumeros.
Bebe el vino a trago corto’y salte de la casapuerta,
pa que el vino se convierta ‘en sangre del chirigotero.
Y a los hombres que te canten, bríndales tu reverencia,
que el que te canta, te reza ‘a golpe de bombo y garganta.
Que estás pisando Tierra Santa
desde La Viña hasta Cruz Verde y Callejones.
Y al que te venda condones con martillos y antifaces
no lo viá dejar que pase de Cortadura a Puntales.
Esto es una religión,
pal que no tiene más Dios que la voz de su pueblo tal como le sale.
Si no te gusta, lo siento, pero no consiento’ hacer un botellón de mis carnavales.
CUPLÉ III
Yo soy como soy lo reconozco, egoísta y solitario,
no me gusta el trato con la gente, no lo veo necesario.
No me gusta el rollo de los bares, ni reuniones como ésta.
No me gustan los actos sociales, ni siquiera en carnavales,
me verás irme de fiesta.
No me pidas nunca que salude con un abrazo efusivo,
ni que yo hagan ahín y te convide porque yo nunca convido,
ni que cuente un chiste, ni me ría, ni que hablando me despache,
quien me quiera así po que se quede, y el que no po que se marche
que además que es que a mí me da igual que los niños me digan VICENTE SÁNCHEZ.
CUPLÉ IV
Esto iba ser un pasodoble que contaba una desgracia
pero lo cambié por un cuplé porque me estaba haciendo gracia.
Era un chavalito medio ciego desde que era chiquitito,
y su hermano le donó una córnea, como prueba inerrónea, del amor más infinito.
Lástima que el cirujano bestia que llevó a cabo el trasplante
le sacó la córnea con los deo al que hacía de donante,
y se la pegó al que estaba chungo con un tarro pegamento,
de forma que cuando despertaron se cagaron en sus muertos,
al final terminaron los dos, un hermano bizco y el otro tuerto.
SEMIFINALES
PASODOBLE V
Sinceramente alcaldesa
con todo el respeto de mi oposición
qué dos pedazos de ovarios
más grandes y bien puestos los que tiene usted
aunque no sea una santa de mi devoción
le confieso Martínez
que a mí que usted siga arreglando jardines
me viene muy bien
que le recordaré que yo vivo en la calle
y que cada jardín para mí es un palacio
y si lo hace por mí le agradezco el detalle
cuando pueda la invito a un pedazo de pan.
Y siga usted con su plan
de no dejar
cuando haya un pleno
que un ciudadano normal
le diga na
que eso no es bueno
que dan por culo na más
y que al final
votan "Podemos",
y no haga caso del nota
que ya por pedir pida vivienda
en Cádiz o en Puerta Tierra
con la que estamos pasando
¡que pa eso está San Fernando,
Chiclana y Puerto Real!
Usted siga con su lema de "Teófila Martínez
la que pone los jardines
más bonitos de occidente",
que yo como vagabundo sólo pido si le vale
que en la playa los corrales
me construya a mí otro puente
porque este le ha servido pa ganar dos elecciones
pero luego usted se pone
por la noche allí debajo
salta el levante y pega un viento del carajo
y no hay quien duerma ni contándose ovejitas,
que no vea las nochecitas que pasamos los mendigos
y yo sé que usted conmigo tiene un punto solidario.
Yo sí la pienso votar
aunque no tenga trabajo ni pan ni vivienda ni agua a diario
porque ha hecho de la tacita una joya bendita de felicidad
pa los "millonarios".
PASODOBLE VI
Para que escuchen tu canto
tú cantas canciones que hablan de amor
con ritmo de chunda chunda
y tu cara de plástico que hay que vender
para que escuchen tu canto fabricas un timbre
que suena divino
con aire flamenco
y acento latino
igual que un millón
y al cantar la canción
te me quedo mirando
sin saber si aplaudir
o pedir que te calles;
cantas otra canción
y de nuevo el espanto
y otra igual y otra igual
y otra igual y otra igual
y todas dicen igual, y suenan igual
"ay amor mío,
entrégame el corazón
que mi pasión
es como un río,
sin tí no puedo vivir,
muero sin tí"
to repetío
y ante el clamor de las fans
se convierte la gran carajotada
en nueve discos de oro
y en un montón de portadas
cantando sin decir nada
nada que haga pensar
No vaya a ser que tu canto
sea un canto diferente
que haga pensar a la gente
cuando escuche tus canciones
no vaya a ser que tu canto
diga cosas importantes
y tu voz se le atragante
al que arria los millones.
No vaya a ser que tu canto
en vez de a las quinceañeras
llegue a las entendederas
de los universitarios
y al jóven revolucionario
que está tan huérfano de artistas y cantantes
no vaya a ser que se cante
con el puño que se alza
como un himno de esperanza
de los que ahora no hay.
Pablo, Alejandro, David,
¡que vuestro silencio es cómplice de la miseria,
a ver si os mojáis!
que los poquitos que cantan
y enseñan los dientes en este país
¡somos los de Cai!
CUPLÉ V
Siempre me ha llamado la atención
el nombre de los huracanes
tienen nombre de estrellas de cine
o nombre de capitanes:
Gloria, Robert, Johann, Federico,
Carmen, Lauren, Alejandro...
y así sucesivamente varios
huracanes legendarios
seguiría enumerando.
Me acuerdo del huracán Rosemary
y del huracán MacPhersons
hace tiempo que no hay huracanes
con un nombre como "esons"
Aquí también tenemos al levante
que atraviesa nuestra ruta
es un huracán en toda regla
eso no hay quién lo discuta
pero nunca lo cambian de nombre
le dicen siempre "el hijodeputa".
ESTRIBILLO
CUPLÉ VI
La tecnología está fallando
sobre todo últimamente
cuando entro en un cuarto de baño
con la luz inteligente
no sé qué me pasa que se apaga
cuando estoy "tuyamentiende"
entonces no atino y me la guardo
y cuando me ve que salgo
la hijaputa va y se enciende.
Hasta que un electricista amigo
me aclaró todo el problema,
resulta que el fallo es consecuencia
de que ese nuevo sistema
reconoce sólo lo que es propio
dentro de un cuarto de baño
el programa eléctrico rechaza
los elementos extraños
y se apaga automáticamente
cuando ve un nabo de este tamaño.
FINAL
PASODOBLE VII
Si tú por tí no eres nadie
y no sabes qué hacer para llamar la atención
pues cántame un pasodoble en el Falla
que puede venirte muy bien
si tú por tí no eres nadie
y te la quieres dar de chulito y valiente
pues cántame algo y lo mismo la gente se pone de pie
pero tú cántame aunque quedes de falso
que aquí la honestidad no se paga con premios
aprovéchate bien y degusta el aplauso
aunque sea vendiéndome para triunfar
Y después de la final
que ya el Carnaval
no es lo primero
me llamas tú por detrás
para cantar
de telonero
tú que decías que yo
cantaba sólo por dinero
y luego móntate un trío,
un cuarteto, una voz
y una historieta,
y pégate un año entero
sin que la gente lo sepa
cantando todas mis letras
y poniéndote mi disfraz.
Tú que dices que las coplas
son del pueblo gaditano
lástima que no escuchamos
nadie que cante las tuyas.
Tú que dices que cantas
a tu tierra por febrero
lástima que por dinero
tu garganta prostituyas.
Tú que mientras que tu pueblo
se está ahogando en la miseria
no tienes cosa más seria
en tu mente retorcía
que estar pendiente cada noche y cada día
de si no vengo, de si vengo o de si canto
de si tanto de si cuanto, de si cambio de si meto
reduciendo tu libreto a una batalla en mi contra.
Tú si que no vales na
que pa ganarte a la gente
primero me vendes y luego lo cobras
con tu malvada manera
y tu forma rastrera
de hacer carnaval
¡tú eres el que sobra!
PASODOBLE VIII
Si a tí te gusta el dinero
escúchame bien lo que te voy a decir
palabra de un "millonario"
que mejor que nadie sabe lo que es.
Si a tí te gusta el dinero
olvida primero
los demás valores
que habiendo dinero
ya no hay más colores
que el que tiene él;
sacrifica el amor
y pacta con el diablo,
que es lo mismo que Dios
pero habita en la tierra;
nunca le digas no
que yo sé lo que hablo,
que yo lo negué un día
y ya no tengo na.
Con el dinero tendrás
a Satanás por compañero,
la envidia de los demás
que también van
por el dinero
y por dinero tendrás
ay nada más,
ay nada menos:
tendrás al rico a tu lado
y al pobre a tus pies,
tendrás amigos
que valen lo que tú vales
mientras te dure ser rico
y no tendrás enemigo
nunca más grande que tú
Pero en cambio si prefieres
despertar cada mañana
con la vida en tu ventana
pa vivirla cada día
y bajar las escaleras
sin las llaves de tu puerta
y poder dejarla abierta
para que entre la alegría.
Si prefieres a tu lado
a un amigo y compañero,
a un amor siempre sincero,
a un paisano y a un vecino
no cojas por ese camino,
para tí marca otro destino y otro rumbo,
que lo bello de este mundo
lo más puro y verdadero
no se compra con dinero
sino con to lo contrario.
Y esto de mí para tí
yo por dinero una vez
me alejé del camino
maldito calvario
y ahora que he vuelto a mi tierra
es ahora en verdad cuando puedo decir
¡que soy millonario!
CUPLÉ VII
El anuncio de la lotería
de la navidad pasada
se ha quedado en nuestros corazones
de una forma inusitada
todo el mundo sueña con bajar
a tomar café en el bar de enfrente
y que el camarero que te cobre
te ponga en la barra un sobre
"ventiuno coma veinte".
Yo en mi bar le dije al camarero
"póngame un café si puede"
Y me dijo "ciento treinta y uno
coma veinte que me debe"
"¿Ciento treinta y uno coma veinte?
¿no se habrá usted equivocao?"
Y me dice entonces el camarero
"aquí no hay sobres guardao
uno veinte son por el café
y los ciento treinta del mes pasao".
ESTRIBILLO
CUPLÉ VIII
Aunque esté en la calle entre cartones
y parezca lo contrario
tengo tanta higiene personal
o más que muchos millonarios
sé que por las barbas y por los pelos
puedo darles otra imagen
pero me los dejo por estética
lo mismo que por ética
no me cambio de traje.
Lo único que admito que en la calle
estoy llevando de ruina
es lo del esmalte de los dientes
pero es por la nicotina
no como esas pijas
de cuya higiene dental yo sí me espanto
porque aunque sean pijas
están to el día chuperreteando trancos
y nunca se lavan los dientes
por eso siempre los tienen blancos.
ESTRIBILLO
INEDITOS
PASODOBLE "SI RECITARA"
Si recitara contigo
los indicativos del verbo "
volver"
sería en la forma compuesta
de nuestra primera persona plural,
sin un pretérito simple
porque nada simple fue como lo nuestro
y "
volver" se conjuga en futuro perfecto
de un tiempo inmortal.
Parecido a "cantar" pero de otra manera.
Parecido a "tener" pero sin lo que había.
Parecido a "venir" pero sin que te fueras.
pareciéndose a tí pero a tí nada más
"
Volver" sabiendo olvidar
y acariciarnos todavía,
la cicatriz del ayer
hombre o mujer de un nuevo día,
"
volver" doblando la edad
de la mitad
tuya y la mía;
"
vuelven" los barcos al puerto,
la lluvia y el tren,
la primavera,
los siglos "
vuelven" al mundo
y el hacha "
vuelve" a la tierra,
"
vuelve" la luna y que "
vuelva"
alrededor de los dos.
Y si a orillas del futuro
por "
volverte" a ver la misma
adolescente sonrisa
"
vuelve" mi canción al Falla,
también "
volverán" a vernos
y a desenclavar espinas
las oscuras golondrinas
y la eterna madrugada.
Y si al tiempo ya cansado
de un pasado interminable
abre el fondo de la calle
y "
vuelve" el pueblo a mi gobierno
y estamos juntos para verlo
habremos "
vuelto" en el plural que te anunciaba.
Codo a codo, cara a cara,
pie con pie, mano con mano,
y el dolor abandonado
hasta el umbral de la muerte
El brillo dura en la piel,
el corazón en la boca
y el amor disloca la sangre del vientre;
si tú recitas conmigo,
los tiempos continuos del verbo "
volver"
serán para siempre.
POR MÁS QUE SIGO BUSCANDO
Por más que sigo buscando
al amor de mi vida
no voy a encontrar
un corazón que te iguale
ni risa más grande
cual me la das tú.
Por más que sigo buscando
un amor que en la tierra
me llene de rosas
de canto y arena
y de todas las cosas
que vienen del mar,
nunca voy a encontrar
en cien vidas que viva
un regalo de Dios
con tu misma estatura,
nada que mi dolor
de tu forma derrita
ni una luz que me alumbre
con más claridad.
Por más que quiero encontrar
sé que jamás
hallaré nunca
un corazón que me dé
con tanta fé
tanta ternura
y ojos que de par en par
me claven más
rayos de luna.
Por más que he buscado yo
en mi vida un amor
para el camino
solo he encontrado mujeres
y no las caso conmigo
porque de todas me olvido
cuando me acuerdo de ti.
Y si yo te confesara
que en el más ancho horizonte
en la playa y en el monte,
en la selva y el desierto,
no he encontrado la palabra
ni la música perfecta
que se arrime y se parezca
a lo que por ti yo siento
Y los viernes que las nubes
no me llevan a tu vera
odio el mundo en primavera
y a mi mismo por crearte
y aunque no quiero jurarte
por mí te juro que el amor que no he encontrado
es porque sin ti a mi lado
el corazón se me para,
la vida no vale nada
y nada busco ni siento.
Yo del amor desistí
y no hay un hombre en el mundo
que sea más feliz
y más rico por dentro
que si por darte la vida
sin vida y amor me he quedado por ti,
ay no me arrepiento
_________________
Que les gusta el Carnaval...
¡po lo dirán con ironía!...