Radio Habana Cuba
Las ilusiones perdidas del imperio
Las buenas noticias que en lo económico y lo social han suscitado la atención de los
cubanos en los últimos tiempos, las perspectivas del ALBA y las manipulaciones del
imperio acerca de este nuevo proyecto que encaminan Cuba y la República Bolivariana de
Venezuela, fueron temas abordados este jueves por el Comandante en Jefe Fidel Castro, en
su Intervención Especial desde el Palacio de las Convenciones.
Fidel explicó que en el futuro próximo se incrementarán los salarios de diversos
sectores del país, e incluso volverán a aumentarse las jubilaciones y pensiones. Dijo
que esto es posible gracias a los ahorros de la nación, a las inversiones en otros
sectores, a las recientes medidas económicas, y también por los beneficios derivados de
los acuerdos entre Cuba y Venezuela. "Y hay muchas cosas más en perspectivas",
aseguró.
Afirmó que más de una vez tendremos que volver a mejorar las pensiones y salarios
mínimos. Les puedo asegurar enfatizó que ningún jubilado en Cuba se
quedará con 150 pesos de pensión. También anunció que los incrementos en los demás
salarios serán más detallados, minuciosos y por sectores.
Fidel añadió que trataremos de mantener los precios en la medida de lo posible,
inmersos en un mundo donde el precio de un barril de petróleo subió en muy poco tiempo
de manera acelerada. Ratificó que a pesar de que Cuba pagará cada uno de los productos
que adquiera, se adoptan estrategias para recuperar el dinero invertido, por lo cual la
red de tiendas en divisas no va a desaparecer por el momento.
"Estamos planteando añadió que cuiden mucho que las tiendas de
divisas no suban de precio. La tendencia será a ir elevando gradualmente el valor del
peso para ir acercándonos al peso convertible. El peso tiene un largo porvenir, pero no
será cuestión de un día. Nosotros estamos apurados, por eso queremos hacer bien las
cosas".
El Comandante en Jefe, en diálogo con el ministro de la Industria Sideromecánica,
Fernando Acosta, también anunció que el grueso de las ollas arroceras que se repartirán
a la población llegarán al país en el mes de junio, y para septiembre ya estarán
todas. Según informó, se están produciendo 3 500 000 de estos equipos. Ya están
adquiridas y a punto de montarse en los barcos.
Igualmente manifestó que en algunos lugares del país se están probando las ollas,
los ventiladores, y se hacen los arreglos de los refrigeradores. Y para junio llegarán
también las hornillas eléctricas, que sustituirán a las rústicas. En total serán 12
500 000 los equipos que llegarán a la población.
Más de un millón de juntas de ollas de presión se han vendido ya a las familias como
parte de un amplio programa encaminado a aliviar las tensiones en el ámbito doméstico.
El líder de la Revolución aseveró que se está trabajando en todos los demás
experimentos con vistas al próximo uso de equipos electrodomésticos en las cocinas de
las casas. "Hasta el último bombillo incandescente se va a cambiar en el
país", anunció.
También significó que aquellos nuevos productos que se pondrán en el mercado
requieren de fórmulas inteligentes de distribución, para que lleguen a toda la
población. "Tenemos fórmulas para ayudar a los que tienen menos recursos",
apuntó.
Al respecto expresó que debemos aprender cómo llegar a la fórmula socialista de que
quien menos posea, tenga lo que necesita en alimentación, ropa y vivienda. "Que
todos puedan acceder a la cultura, la educación, la salud y a la alimentación adecuada,
a los medicamentos, a los zapatos, que nadie tenga que avergonzarse de los que
lleva", enfatizó.
CENTRO MUNDIAL DE LA MEDICINA
Cuba se convertirá en uno de los principales y más importantes centros del mundo en
la Medicina, por el capital humano y la calidad de nuestros médicos, dijo Fidel al
referirse a los actuales planes que se llevan a cabo para mejorar ese servicio a la
población.
También afirmó que los médicos que se gradúan hoy tienen cinco veces más
conocimientos que aquellos que lo hacían con los métodos tradicionales, pues ahora no
solo cuentan con profesores muy serios, sino con recursos y equipos, y están desde el
tercer año en los hospitales.
"Hoy se revolucionan los conceptos de los estudios de la Medicina y también los
programas, lo cual los convierte en especialistas más completos", añadió.
El líder de la Revolución afirmó que Cuba no se quedará sin médicos. Hoy en la
Isla estudian esa especialidad más de 17 600 jóvenes; Licenciatura en Enfermería, más
de 19 400; y para licenciarse en Tecnología de la Salud, 25 954. Actualmente cursan
carreras médicas más de 10 400 jóvenes de otros países.
Recordó que a pesar del período especial, más de 30 000 médicos se graduaron, y el
país tiene hoy 70 000. De ellos prestan servicios en Cuba cerca de 40 000.
También significó que en los últimos años, y a pesar del período especial, se han
invertido más de 300 000 000 de dólares en equipos médicos.
En la colaboración médica con Venezuela, por otra parte, ya son palpables frutos como
la inauguración de 600 centros de diagnóstico integrales; 600 salas de rehabilitación y
fisioterapia y de 35 centros de alta tecnología.
Esto es el resultado dijo el Comandante en Jefe de acuerdos entre ambas
naciones "no estrictamente comerciales", sino de "solidaridad",
basados en un intercambio altamente beneficioso para ambos pueblos.
Enfatizó que en el hermano país se formarán 40 000 médicos como parte del programa
Barrio Adentro Dos, sin contar con otros 10 000 que estudiarán en la Isla, para lo cual
serán muy útiles la red hospitalaria y las ampliaciones de 48 hospitales cubanos, que
brindarán servicios de excelencia.
Fidel anunció igualmente que Cuba prepara condiciones para comenzar a atender, en los
próximos meses, a 100 000 latinoamericanos, a los cuales se les devolverá la vista, como
mismo se hizo ya con casi 20 000 venezolanos, en un programa que debe iniciarse el
próximo mes de agosto.
Esta Misión Milagro para América Latina, similar a la realizada en Venezuela, busca
tratar de aliviar la situación en el continente, donde cientos de millones de personas
quedan ciegas.
Al criticar declaraciones del secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio
Occidental, Roger Noriega, quien calificó al ALBA y a estos planes como "una
burla", y a Cuba como una nación "dependiente" de Venezuela, Fidel le
respondió: "¿Qué sabrá este salvaje de libertad? Cuando era muchacho era
mentiroso ya. El tipo nació mentiroso, es un problema genético el suyo. ¡Gracioso,
simpático, ocurrente!", ironizó.
El líder de la Revolución exhortó al gobierno norteamericano a que demuestre que
puede garantizarle la vista aunque sea a 1 000 latinoamericanos. "Los desafiamos a
que lleven a 50 000, a 100 000 latinoamericanos y los operen allí en sus hospitales,
dijo. ¿Por qué usted, señor Bruto, y su pandilla, no lo hacen? ¿No le da vergüenza
que no puedan?".
Como contrapartida anunció que vamos a tener, además de los 10 000 estudiantes de
Medicina venezolanos, otros 5 000 de América Latina.
ALBA: INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS
Fidel calificó a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) como una
iniciativa de gran trascendencia económica y política para nuestro país y el resto de
América Latina, y destacó que ya se han comenzado a dar pasos concretos hacia el proceso
de integración entre la República Bolivariana de Venezuela y Cuba.
"ALCA es la integración con el imperio; ALBA es la integración entre los
pueblos, la única alternativa posible", afirmó.
"No son teorías, ilusiones o sueños, incluso son ideas que van a ser útiles a
muchos países", afirmó. De ahí la importancia de las ideas, de los conocimientos.
Eso se logra a partir del capital humano, que es en lo que más se ha esforzado la
Revolución.
Como ejemplo concreto del ALBA, Fidel se refirió a la reciente apertura en Cuba de una
oficina de la petrolera venezolana PDVSA, en acuerdo que incluye la explotación,
exploración, importación, comercialización, transportación y almacenamiento de
combustibles, entre otros servicios.
Precisó que entre los beneficiados con esto se encuentran los pequeños países del
Caribe, que no tienen capacidad creada para asumir una gran cantidad de petróleo, y
tienen que estar a la espera de alguien que les suministre, pues la idea es transportar el
petróleo desde Cuba en pequeños barcos.
Para profundizar su explicación sobre el ALBA, leyó los términos de los acuerdos
firmados entre Venezuela y Cuba, para eximir de aranceles a los productos de ambos
países.
Al comparar esta situación con el resto de la región, recordó cómo a los países
del Caribe les han quitado muchas fuentes de ingreso durante años y ahora sucedió lo
mismo con el azúcar. "Lo único que les queda es el turismo", dijo, y
ejemplificó como mal ejemplo el llamado turismo de crucero, que les deja pocas utilidades
a los países receptivos.
Igualmente comentó sobre las posibilidades de cooperación que surgen entre los
distintos países en ramas como producciones agrícolas, comunicaciones, transporte
marítimo y aéreo, todas las cuales pudieran ser realidad con el ALBA.
PUEDEN INCENDIAR EL CONTINENTE
El Comandante en Jefe hizo alusión a las acusaciones de las que ha sido blanco la
Revolución Bolivariana por la compra de armas defensivas. "Venezuela no está
comprando bombarderos ni aviones de combate, no está comprando submarinos, acorazados, ni
aviones, sino fusiles, armamentos ligeros, defensivos".
Fidel denunció que Estados Unidos pretende prohibirle a esa nación la adquisición de
fusiles, pretende desarmarla, como mismo han pretendido hacer con Cuba, por lo cual
aclaró: "Esta Isla no la pueden ocupar; les costaría 100 veces más ocuparla que
ocupar Iraq, e Iraq está muy lejos de haber sido ocupado".
En cuanto a Venezuela, le advirtió al imperio que si la invaden van a incendiar el
continente. Deberían saber, aseveró, que lo que van a sufrir es un desastre y deberían
dar las gracias porque no les estamos cobrando nada por advertírselo. No se hagan
ilusiones", concluyó.
|