Infocadiz.com |
|
|
Boletín Informatico con Cosas de Cái |
|
|
|
Karlosnet
Sugerencias de la cocina de mercado
Se conoce con el nombre de maíz dulce a la mazorca que se obtiene de ciertas variedades
de maíz y que se consume a modo de hortaliza. A diferencia de la planta forrajera que se
conoce desde hace siglos, el maíz dulce empleado como hortaliza se originó en el siglo
XIX, y no se conoce en Europa hasta la Segunda Guerra Mundial.
Verduras: Haremos bien comprando verduras de
temporada, debido al alto precio que muestran el tomate, la vaina, el cardo o el
calabacín. Calabazas, coliflores, puerros y zanahorias son la alternativa más
inteligente.
Frutas: En los puestos de frutas no hay
cambios a destacar, persiste el buen momento para los cítricos, las manzanas y las peras.
La excepción es la tendencia a subir de la naranja. El plátano se mantiene. Y el fresón
de Huelva cada está más barato.
Pescados: El verdel, el gallo, el chicharro,
la merluza y el rape muestran una tendencia a la baja, al contrario que la sardina, la
pescadilla y la anchoa, que suben.
Carnes: La carne de pollo, de vaca y de
cordero sigue mostrando una estabilidad bastante marcada. Debido a la gran demanda el
porcino sube un poco.
Menú para el
fin de semana
1 º Plato: Quiche de puerros
2º Plato: Muslos de pollo con patatas y manzana
Postre: Budín de mandarinas
|
IBLNews / Mike Amigot
El magnate Murdoch, rezagado por por
primera vez en 40 años
El magnate mediático Rupert Murdoch sigue buscando una estrategia lucrativa para
Internet. Este mes ha reunido a sus 50 top executives en busca de respuestas, y así lo ha
hecho saber urbi et orbe, en una especie de llamada de alerta en busca, tal vez, de ideas.
Inversiones fallidas desde 2000 como los $300 millones en la hoy extinta eVentures, $700
millones en el sitio web médico Healtheon, la acentuada cultura corporativa de News
Corporation de cobrar por los contenidos y la irrupción, desde la nada, de Google y el
éxito previo de Yahoo configuran un panorama preocupante para el dueño de la Fox.
Por primera vez desde hace 40 años Murdoch está por detrás del resto en término
de ingresos por publicidad, escribe un columnista del Guardian. Su hijo James,
director ejecutivo de BskyB, es quien está a cargo de las nuevas oportunidades y de los
desafíos de la web. Tampoco parece haber encontrado la solución. Los websites de la
Foxnews.com y Sun, que deberían ser la punta de lanza, tienen un comportamiento discreto.
Por otra parte, como el de casi todos los media tradicionales, que observan cómo si
impulsan su presencia en Internet perjudican el negocio actual del papel.
|
IBLNews / Mike Amigot
El poder en conjunto de los bloggers
destroza ya carreras de líderes
In U.S. media, the growing power of blogs. Con este titular, The New York Times
se hacía eco el martes 25 de la realidad incuestionable del poder en conjunto de los
blogs. Aquí en Nueva York se interpreta que este new media se ha cobrado, con la
dimisión del alto ejecutivo de la CNN Eason Jordan, su segunda víctima en cinco meses.
En octubre los bloggers empezaron a cuestionar a Dan Rather por su historia sobre el
servicio militar de Bush y terminaron abriendo la caja de los truenos, que acabó con la
dimisión del anchor de la CBS Evening News.
Este año la cosa empezó cuando el directivo de la CNN, hablando en una de las sesiones
del foro de Davos, en Suiza, insinuó que pensaba que los militares de EE.UU. en Irak
habían apuntado a periodistas y matado a 12 de ellos (entre ellos, al camarógrafo
español José Couso, en el Hotel Palestina de Bagdad), sin que los crímenes fueran
producto de daños colaterales. Hubo testigos que escucharon estas palabras
pero la organización de Davos no quiso difundir el video original. El protagonista no
confirmó sus declaraciones, pero era tarde. La CNN, no los militares, terminaría
recibiendo un aluvión de críticas en Internet, por falta de patriotismo (un caso
parecido a Dan Rather, por otra parte).
Había sido un simple blogger, un ejecutivo de negocios de Florida, Rony Abovitz, de 34
años, quien empezó posteando el caso en su bitácora después de haber instado, sin
éxito, a otros periodistas presentes de Davos a escribir del caso. Do U.S. Troops
Target Journalists in Iraq?, escribió Abovitz. A partir de ahí empezaron los
comentarios e informaciones en cadena en los weblogs. Así, hasta arruinar la carrera
periodística de Jordan.
|
Oficina de Prensa de la UCA
XVIII Olimpiada de Química Española
En la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz se ha celebrado la Fase Local de la
Olimpiada de Química, asistiendo los alumnos de 2º de Bachillerato de los Centros de
Secundaria del Distrito de Cádiz
D. Manuel García Vargas, Catedrático de Química Analítica de la Universidad de Cádiz,
como Presidente de la Comisión, ha coordinado el desarrollo de las pruebas que se
celebraron esta mañana y a las que asistieron 32 alumnos de Bachillerato de la provincia
De esta fase local, han salido los tres representantes de ese distrito, que tomarán parte
en la Olimpiada Nacional de Química:
1º Dª. Paula Wilshaw Muñoz (I.E.S. Alvar
Núñez)
2º D. Mario Gutiérrez Martín-Arroyo (San Felipe Neri)
3º D. Eduardo Gómez Ruiz (I.E.S. Alvar Núñez)
Suplente: Dª. Laura Domínguez Téllez (I.E.S. Las Cumbres)
La Fase Nacional se celebrará en Luarca
(Asturias) del 15 al 18 de abril. Se concederán 4 premios.
La Fase Internacional llevará a los cuatro alumnos ganadores de la anterior fase a
participar posteriormente en la Olimpiada Internacional de Química que se celebrará en
Taiwan (China), en el mes de julio, así como en la Olimpiada Iberoamericana, que tendrá
lugar en Lima (Perú), en agosto de 2005.
La Olimpiada de Química es un programa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en
colaboración con la Asociación Nacional de Químicos de España y la Real Sociedad
Española de Química, iniciado en 1995, que se propone estimular la creatividad y el
interés de los estudiantes del último año de secundaria. En él participan todos los
centros de secundaria, públicos y privados, que lo deseen, a través de sus alumnos más
interesados por la química, todas las universidades a través de los colaboradores de las
pruebas de acceso de la Logse a la Universidad, y las dos asociaciones que representan
más de 15.000 químicos en ejercicio. Los miembros de la Comisión de Preparación de la
Olimpiada de Química entienden que puede lograrse una mayor educación ciudadana y una
mejor calidad de vida estimulando la actualización de conocimientos y comprensión de la
química. El programa no está dirigido exclusivamente a quien va a estudiar química,
sino que es una oferta para todos, premiando a los mejores estudiantes y confiando en
ellos para representar a nuestro país en los encuentros internacionales de química.
|
Panda Software Oxygen3 24h-365d
Informe semanal sobre virus e intrusos
Dos variantes de Mydoom -la AO y la AM-, y dos variantes de Gaobot -la DAC y la CYK-, y
Bropia.J protagonizan el presente informe.
Mydoom.AO apareció a mediados de semana y tiene una capacidad de propagación muy
superior a la de la mayoría de los virus informáticos. En concreto, realiza búsquedas
en Google, Altavista, Yahoo y Lycos de direcciones de correo electrónico a las que
enviarse. Para engañar a los usuarios, se envía en e-mails que simulan ser mensajes de
error en la entrega de un correo.
Los correos electrónicos en los que se envía Mydoom.AO incluyen un archivo adjunto -que
contiene el código del gusano-, y cuya extensión es una de las siguientes: ZIP, COM,
SCR, EXE, PIF, BAT y CMD. Si el usuario ejecuta el archivo infectado, el gusano crea una
copia de sí mismo en el equipo -con el nombre JAVA.EXE-, y busca direcciones de correo
electrónico en la libreta de Windows, en los archivos temporales de Internet y en
ficheros con determinadas extensiones. Después selecciona los nombres de dominio de las
direcciones recogidas para introducirlos como términos de búsqueda en Google, Altavista,
Yahoo y Lycos. Por último, Mydoom.AO se envía a todas las direcciones encontradas.
Finalmente, el gusano crea varias entradas en el registro de Windows para ejecutarse cada
vez que se reinicie el sistema.
La segunda variante de Mydoom a la que nos referimos hoy es la AM, que se propaga a
través del correo electrónico, en mensajes de características variables escritos en
inglés, y de los programas de intercambio de archivos punto a punto (P2P) KaZaA,
Morpheus, eDonkey2000, iMesh y LimeWare.
En el equipo al que afecta, Mydoom.AM finaliza procesos pertenecientes a ciertas
herramientas de seguridad como, por ejemplo, algunos antivirus y cortafuegos, dejando así
al ordenador vulnerable al ataque de otros ejemplares de malware. Además, impide el
acceso a las páginas web de varias empresas antivirus, modificando para ello el archivo
HOSTS, y finaliza procesos que pertenecen a otros gusanos, entre los que se hallan
diversas variantes de Netsky, Bagle, Sobig y Blaster.
Gaobot.DAC y Gaobot.CYX, por su parte, son dos gusanos que utilizan varios medios para
propagarse, entre los que destacan los siguientes:
- Hacen copias de sí mismos en recursos
compartidos de red a los que logran acceder.
- Para difundirse a través de Internet aprovechan varias problemas de seguridad, como las
vulnerabilidades LSASS y RPC DCOM, para cuya resolución Microsoft ha proporcionado los
parches correspondientes.
Las variantes DAC y CYX de Gaobot tienen
características de backdoor, ya que permiten controlar los ordenadores a los que afectan
y realizar en ellos acciones como ejecutar comandos, descargar y ejecutar archivos,
capturar las pulsaciones del teclado y llevar a cabo ataques de Denegación de Servicio
Distribuida (DDoS).
Finalizamos el presente informe con Bropia.J, gusano que se difunde a través del programa
MSN Messenger. Tras ser ejecutado, intenta mostrar una página HTML que contiene un enlace
a una determinada página, para mostrar una imagen. Además, Bropia.J impide que el
usuario pueda ejecutar tanto el Administrador de Tareas, como el Editor del Registro de
Windows (archivo REGEDIT.EXE).
Más información sobre éstas u otras amenazas informáticas en la Enciclopedia de Panda
Software, disponible en la dirección: www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/
Información adicional
- Denegación de Servicios Distribuida (DDoS): ataque de Denegación de Servicios (DoS)
realizado al mismo tiempo desde varios ordenadores, contra un servidor.
Más definiciones técnicas en: www.pandasoftware.es/virus_info/glosario/default.aspx
|
IBLNews / Mike Amigot
Wiki News, el nuevo experimento de
periodismo online colaborativo
Tres meses se cumplen en el nuevo citizen journalism project, o mejor, periodismo
participativo online, www.wikinews.org, del que hay incluso una versión en español.
Sería un cuarto modelo, además del ya clásico Indymedia.org, OhmyNews de Corea del Sur
(también con una versión internacional) y los blogs. Tal vez habría que añadir los
foros de opinión, y aquí permítasenos el ejemplo de nuestro foro de iblnews.com, en los
que se escribe de forma anónima con el filtro de un moderador (el sábado 20 alcanzó,
por cierto, la opinión número 300.000)
El caso es que wikinews.org es un ensayo de realizar noticias de forma colectiva,
siguiendo el exitoso modelo de Wikipedia, la enciclopedia abierta que en cuatro años ha
recopilado más de 450.000 artículos escritos por 150.000 usuarios. En Wiki News
cualquiera puede escribir y sugerir artículos o aportar elementos a textos ya existentes.
Un problema puede ser el tiempo que se tarda en publicar una breaking news y la propia
caducidad de las historias periodísticas, circunstancia que no sucede con los artículos
enciclopédicos. Otro, la neutralidad que debe envolver las noticias para resultar
creíbles. Jimbo Wales, el fundador de Wikipedia, sostiene que tal neutralidad debe ser un
punto central, a diferencia de Indymedia, orientado hacia la izquierda. Esta
declaración ha originado ya, precisamente, la primera polémica entre ambos proyectos, al
señalar Indymedia, que el denominado wiki way sólo conduce a que imponga su historia el
más terco.
|
IBLNews / Mike Amigot
New York Times en Internet, tras el
negocio de la publicidad por click
La compañía editora del New York Times ha anunciado esta semana la adquisición a
Primedia Inc., por $410 millones, de About.com, un web site con 22 millones de usuarios al
mes, que, además, resulta ser muy rentable por los crecientes ingresos publicitarios que
recibe, aunque hoy sólo llegan a $40 millones. The New York Times Company gestiona ya 13
millones de usuarios, repartidos entre el Times y el Boston Globe en Internet y otros 40
web sites. Con About.com tendrá la doudécima mayor presencia en Internet, según
asegura, un volumen importante en cuota de mercado para poder competir en lectores y
publicidad, señala Martin A. Niselholtz, recién nombrado vicepresidente de
operaciones digitales.
¿Y cuál es la fórmula de éxito de About.com? Este website utiliza una red de 500
expertos para escribir sobre cientos de temas especializados, desde finanzas personales a
pesca. Primedia concibió este sitio web como una vía para proporcionar enlaces a sus
numerosas publicaciones en papel, newsletters, programas de video y páginas en Internet.
Ahora, con su venta Primedia reduce su deuda y fortalece su balance.
Con la compra, la compañía del New York Times se resarce en cierto modo de la batalla
que perdió ante Dow Jones & Company, cuando ésta logró adquirir CBS Market Watch
por $519 millones. Con About.com, persigue además el negocio del cost per
click advertising, por el cual los anunciantes sólo pagan cuando un lector hace
click (el mismo modelo de Google u Overture, que está en franco ascenso).
|
|