Infocadiz.com |
|
|
Boletín Informatico con Cosas de Cái |
|
|
|
Cuba News - Prensa Independiente
Sin transporte trabajadores de hospital
rural
Los trabajadores del Hospital Rural de Jibacoa iniciaron el año 2005 sin transporte para
arribar a sus puestos de trabajo.
Este poblado montañoso, ubicado al Sur del municipio de Manicaragua, provincia de Villa
Clara, distante a casi 50 kilómetros de la capital provincial, donde se encuentran los
recursos de asistencia secundaria a los enfermos, no dispone de la fuerza de trabajo
necesaria apara hacer funcionar el pequeño hospital que allí radica.
Esa es la razón por la que deben trasladarse diariamente desde Manicaragua, ubicada a 18
kilómetros, los médicos, técnicos y enfermeras que allí laboran, entre ellos los de
Pediatría, Ginecología, Estomatología y Laboratorio Clínico.
La causa de que el gobierno municipal haya eliminado el ómnibus dedicado a trasladar
diariamente cerca de 40 trabajadores de la salud pública es la falta de combustible.
Ahora los galenos, técnicos y enfermeras deben agenciárselas por cuenta propia para
cumplir su trabajo, sin el apoyo de ninguna institución u organismo del Estado. Incluso
los que pudieran ayudarlos, como la Empresa Agroforestal de Jibacoa y Educación
-beneficiarios de los servicios médicos, por demás- se niegan a recogerlos en sus
camiones u ómnibus.
En este "sálvese el que pueda", la mayoría llega tarde al trabajo o no llega,
lo que provoca irritación y descontento en la población de la región montañosa que
según la propaganda gubernamental está priorizada al recibir los beneficios del
denominado "Plan Turquino - Manatí".
Esta penosa situación del transporte obrero viene a sumársele a la falta de ambulancias
en el Hospital, pues la que existía se incendió en la carretera cuando trasladaba
enfermos para Santa Clara y aún después de un mes el gobierno no ha podido restituirla.
|
Cuba News - Prensa Independiente
Paralizada fábrica de condimentos
Decenas de trabajadores de la fábrica de condimentos "El potro" se encuentran
desde hace más de diez días en sus casas, sin poder trabajar, debido a que esa industria
tiene serias afectaciones productivas por la carencia de materias primas.
"En estos momentos sólo es está procesando comino. Además, no hay cajas de cartón
para envasar los productos", afirmó un empleado de "El potro".
Esta industria, situada en lo que fue la fábrica de compotas de frutas Pike, muy cerca de
la terminal dos del aeropuerto internacional José Martí, produce varios tipos de
sazonadores que sólo se venden a la población en la red de tiendas que comercian sus
productos en divisa.
Mientras "El potro" no cabalga a plenitud, los empleados, interruptos hasta
nuevo aviso, cobran nada más que la tercera parte de sus salarios, lo que equivale como
promedio, de acuerdo a lo informado por el mencionado obrero, a unos sesenta pesos, algo
más de dos dólares mensuales.
|
Cuba News - Prensa Independiente
Prisionero de conciencia en crítico
estado de salud
El prisionero político y de conciencia Jorge Luis González Tanquero presenta estado
crítico de salud en la prisión Las Mangas de Bayamo, denunció su esposa Marlene
González Conesa el 13 de enero, vía telefónica desde las Tunas.
González Tanquero padece de artrosis, hipertensión arterial, fractura en cervical,
calambres y pérdida de la visión, enfermedades que al ser condenado, no sufría el
disidente.
La fuente recordó que en el mes de junio de 2004 el opositor tunero fue intervenido
quirúrgicamente de las amígdalas, pero 24 horas después fue llevado directamente del
hospital hacia un destacamento en la habanera prisión de Guanajay. Allí el reo adquirió
en los oídos una bacteria llamada Sodotmora, producto a las pésimas condiciones
higiénicas del penal, que no ha podido ser eliminada a pesar del suministro de varios
antibióticos.
González Conesa precisó que recientemente su cónyuge pasó cuatro días sin ingerir
alimentos, porque el picadillo y pescado que le ofertan como plato fuerte está
corrompido.
Jorge Luis González Tanquero fue condenado en 2003 a 20 años de presidio político por
sus actividades prodemocracia como miembro del Movimiento de Derechos Humanos Carlos
Manuel de Céspedes.
|
IBLNews / Mike Amigot
El Emperador Bush, decidido a imponer la
libertad en el mundo
Coronado esta semana George W. Bush, Emperador de la nueva era. En su proclama de 16
minutos, prometió "extender la libertad en el mundo y acabar con las tiranías"
y convertir EE.UU. en "una sociedad de propietarios", privatizando también la
Seguridad Social. Los actos de Washington estuvieron jalonados de continuas oraciones e
invocaciones a Dios.
Ni una sola mención a la ocupación de Irak, que está sangrando los fondos públicos
($100.000 millones gastados hasta la fecha y un coste de $1.000 millones a la semana),
aunque como telón de fondo en el discurso, la amenaza terrorista y la sospecha de
cualquier día habrá un ataque nuclear, químico o biológico en alguna ciudad del país
(la CNN aprovechó la semana para insistir una y otra vez, en un serial interminable
titulado "Protecting America", para informar exhaustivamente sobre las
amenazas).
El discurso de la libertad de Bush no es tan vacío como creen los liberales (la izquierda
de U.S.). "La supervivencia de nuestra libertad depende del éxito de la libertad en
otros países", dijo en una manifestación, un tanto inquietante, para los países
que se resistan a aceptar el concepto de libertad de Bush.
|
IBLNews / Mike Amigot
El espectacular temporal de nieve en
Nueva York, dentro de lo previsto
The Day After Tomorrow? (¿El día de mañana?) Ciertamente, Nueva York y el nordeste de
EE.UU. recuerdan hoy a la catastrófica película de 2004 que fantaseaba con una
glaciación a escala mundial y se recreaba en la ciudad de los rascacielos. Con más de
medio metro de nieve (dos pies) y un fortísimo viento, hoy se han cancelado 2.500 vuelos.
Excluido ello, los servicios en la ciudad funcionan a la perfección.
La gente llevaba preparándose para eso desde hace días. Se supo de antemano con
precisión a qué hora comenzaría la tormenta, al mediodía en Manhattan, y los
ciudadanos se aprovisionaron y organizaron su vida cotidiana. Cuando funciona, la ciencia
y la tecnología de la previsión, además de evitar problemas, genera un efecto
psicológico de tranquilidad. Justo lo contrario de lo que sucedió el 26 de diciembre con
el Tsunami asiático.
El alcalde Bloomberg activó el Emergency Operation Center, al tiempo que recomendó a los
habitantes que permanecieran en casa. No faltó, por supuesto, el ya clásico cálculo de
cuánto cuesta limpiar la nieve a la ciudad: $1 millón por pulgada, o sea unos $20
millones, si se cumple yo previsto.
|
IBLNews / Mike Amigot
Las compañías de EE.UU., a por el
negocio que dejan los inmigrantes
Sr. Inmigrante, sea usted bienvenido. La mayor oleada de inmigración en la historia de
EE.UU., conformada por hispanos de Latinoamérica y asiáticos, fundamentalmente chinos e
indios, está generando un efecto muy positivo para las empresas del país, desde
comercios y centros comerciales a compañías de telecomunicaciones.
Los beneficios se están disparando para muchas compañías y el futuro parece prometedor
para las próximas dos décadas, coinciden en señalar analistas financieros. Basta por
acercarse por un Wal-Mart para comprobar in situ qué número tan sorprendente de nuevos
clientes hablan español o chino.
|
IBLNews / Mike Amigot
GPS para rastrear a los ciudadanos, en el
mercado a $15 al mes
Prolifera la tecnología GPS en EE.UU., y con ella, en paralelo, las voces cívicas de
alarma por la invasión de la privacidad. Un ejemplo ilustrativo: la operadora Nextel ha
empezado a ofrecer por $15 al mes un servicio de phone-tracking o rastreo del teléfono,
que permite saber en todo momento donde está la persona.
La tecnología se está extendiendo hasta el punto de que en primavera en las tiendas
Wal-Mart se la firma Wherify Wireless Inc. venderá unos dispositivos GPS de bajo coste.
Ya ahora, compañías como UPS y SuperShuttle International obligan a sus empleados a
portar un sistema GPS para así tenerlos localizados durante todo el día. Y la policía
de muchas ciudades ha colocado en vehículos sospechosos unidades GPS para controlar
permanentemente sus movimientos.
|
IBLNews / Mike Amigot
Adivine cuál es la mayor innovación
tecnológica desde 1980
¿Cuál es la mayor innovación de los últimos 25 años, el móvil, la fibra óptica, el
PC, la huella de ADN, el Suttle, el cajero automático o ATM? Ninguna de ellas. Sin duda:
Internet, nuestra querida Red. Sin ella no estaría leyendo esto, no habría e-mail, no se
encontraría la información, no habría compras online ni pago de facturas...
La CNN, que está celebrando estos días su 25 aniversario, ha realizado un programa
especial Top 25: Innovations, cuya lista reproducimos abajo. Son, ojo, avances no
relacionados con la medicina que la mayoría de los estadounidenses perciben como tal, por
el impacto en sus vidas cotidianas. El creador de la WWW y del lenguaje HTML, el consultor
británico Tim Berners-Lee, no materializó ningún beneficio económico con su invento.
Ésta es la lista:
1. The Internet
2. Cell phone
3. Personal computers
4. Fiber optics
5. E-mail
6. Commercialized GPS
7. Portable computers
8. Memory storage discs
9. Consumer level digital camera
10. Radio frequency ID tags
11. MEMS
12. DNA fingerprinting
13. Air bags
14. ATM
15. Advanced batteries
16. Hybrid car
17. OLEDs
18. Display panels
19. HDTV
20. Space shuttle
21. Nanotechnology
22. Flash memory
23. Voice mail
24. Modern hearing aids
25. Short Range, High Frequency Radio
|
Panda Software Oxygen3 24h-365d
Informe semanal sobre virus e intrusos
Tres gusanos -Bropia.A, Zar.A y Mydoom.AE-, y Gaobot.batch centran la atención del
presente informe.
Bropia.A se difunde a través de MSN Messenger. Para ello, busca la citada aplicación
intentando localizar una ventana registrada con el nombre IMWindowClass y, si la
encuentra, se enviará con uno de los siguientes nombres: Drunk_lol.pif, Webcam_004.pif,
sexy_bedroom.pif, naked_party.pif y love_me.pif.
Tras ser ejecutado, Bropia.A busca -en %systemdir%- ficheros con los siguientes nombres:
adaware.exe, VB6.EXE, lexplore.exe y Win32.exe. Si no existen, crea un archivo que
contiene una copia de una variante de Gaobot. Además, Bropia.A genera varios ficheros
vacíos en la ruta %systemdir% y los abre, para evitar que puedan ejecutarse los procesos
taskmgr.exe y cmd.exe. Asimismo, Bropia.A desactiva la combinación de teclas
CTRL+ALT+Sup, y la posibilidad de activar el botón derecho del ratón.
Zar.A, por su parte, se propaga a través del correo electrónico, en un mensaje escrito
en inglés que alude al tsunami que asoló Asia en diciembre de 2004. En concreto, en el
asunto y en el cuerpo del e-mail en el que se manda solicita ayuda para las víctimas, al
tiempo que incluye un fichero denominado TSUNAMI.EXE. Cuando el citado archivo es
ejecutado, el ordenador queda afectado por Zar.A que, utilizando MAPI, envia una copia
suya a todas las direcciones que encuentra en la Libreta de Direcciones de Outlook.
En el equipo al que afecta, Zar.A crea tres archivos y genera una entrada en el Registro
de Windows, para así ejecutarse cada vez que el equipo se inicia. Además, este gusano
intenta lanzar ataques de Denegación de Servicio (DoS), contra el sitio web w w
w.hacksector.de.
El siguiente gusano al que nos referimos es Mydoom.AE, que se difunde a través del correo
electrónico, en un mensaje de características variables escrito en inglés, y de
programas de intercambio de archivos punto a punto (P2P).
Tras afectar un ordenador, Mydoom.AE lleva a cabo las siguientes acciones:
- Abre el programa Notepad y muestra un
texto, que consiste en caracteres que elige aleatoriamente.
- Modifica el archivo HOSTS, lo que impide acceder a las páginas web de determinadas
compañías antivirus. A su vez, finaliza los procesos correspondientes a diversos
programas antivirus, lo que deja al ordenador vulnerable al ataque de otros ejemplares de
malware.
- Finaliza los procesos pertenecientes a malware.
- Intenta descargar un archivo de Internet.
Finalizamos el informe de hoy mencionando a
Gaobot.batch, que es un archivo de proceso por lotes que borra el archivo original del
gusano Gaobot, una vez que éste ha sido instalado en el ordenador.
Más información sobre éstas u otras amenazas informáticas en la Enciclopedia de Panda
Software, disponible en la dirección: www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/
Información adicional
- Ficheros de proceso por lotes (Batch): archivos que tienen extensión BAT y permiten
automatizar operaciones.
- MAPI (Messaging Application Program Interface): sistema empleado para que los programas
puedan enviar y recibir correo electrónico mediante un sistema de mensajería concreto.
Más definiciones técnicas en: www.pandasoftware.es/virus_info/glosario/default.aspx
|
Gabinete de Prensa Excmo. Ayuntamiento de
Cádiz
El Equipo de Gobierno acusa a Román de
"deslealtad institucional" y de ejercer una política sectaria y partidista
El teniente de alcalde delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz, José Loaiza,
lamenta que el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Rafael Román, ejerza una
política sectaria y partidista y practique, al igual que el Partido Socialista, la
deslealtad institucional.
En este sentido, Loaiza asegura que el Ayuntamiento de Cádiz aún no ha recibido una
comunicación oficial desde el Ministerio de Fomento sobre la liberación de los terrenos
de Puntales. Añade que la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ha solicitado una
reunión con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aunque ésta ha contestado que no
será ella quién la reciba sino el Secretario de Estado por las Infraestructuras.
A juicio del responsable de Urbanismo, esta actitud demuestra el sectarismo del
Partido Socialista y de la ministra de Fomento, que rechaza una entrevista con la
alcaldesa por el mero hecho de ser de un signo político distinto al suyo. Sin
embargo, añade Loaiza, recibe a Rafael Román, que tan sólo es Portavoz del grupo
mayoritario de la oposición en el Ayuntamiento de Cádiz. Esto es una clara muestra de la
política de confrontación a la que nos tiene acostumbrados el Partido Socialista.
José Loaiza afirma que aunque desde el equipo de gobierno valoramos esta orden por la que
estos terrenos de Puntales quedan desafectados, creemos que llega algo tarde ya que
fue el Ejecutivo de José María Aznar quién puso en marcha esta iniciativa y que ha
quedado paralizada durante un año por culpa del cambio en el Gobierno.
El teniente de alcalde delegado de Urbanismo recuerda además que desde el pasado mes de
febrero de 2004, el Ministerio de Medio Ambiente tiene el proyecto básico de ejecución
del paseo marítimo Puntales-La Paz y desde el verano el proyecto de ejecución, sin que
se haya recibido respuesta alguna al respecto. Este hecho demuestra que si el
Gobierno hubiera dado ya el visto bueno al proyecto, en estos momentos podríamos hablar
de licitación y de comienzo de las obras. Pero desgraciadamente los gaditanos aún
tendrán que esperar por la desidia de un Gobierno socialista que no está demostrando su
apuesta por Cádiz.
Loaiza recuerda que la iniciativa de revitalizar esta zona de la ciudad, donde se
contemplan un paseo marítimo que unirá los barrios de Puntales y La Paz, un albergue
juvenil, viales y espacios verdes y deportivos, partió del Gobierno del Partido Popular,
y ahora Román pretende ponerse unas medallas que no le corresponden y abanderar un
proyecto por el que el PSOE no apostó en sus 16 años de gobierno en la ciudad de
Cádiz.
El responsable de Urbanismo indica además que la Junta de Andalucía no contempla ninguna
partida en sus presupuestos de este año 2005 para el albergue juvenil, por lo que se pone
de manifiesto el escaso interés del PSOE por dotar a la ciudad de equipamientos que
beneficien a los ciudadanos. Añade además que Cádiz es la única ciudad de Andalucía
que carece de este tipo de instalaciones.
Loaiza culmina diciendo que desde la llegada del Partido Popular a la Alcaldía de Cádiz,
esta zona de la ciudad ha experimentado una profunda transformación con la inversión de
cuantía de más de 36 millones de euros (6.000 millones de pesetas) y que ha supuesto la
dotación a los barrios de Puntales, Loreto y La Paz de equipamientos sociales y
vecinales, deportivos, viviendas e incluso un aparcamiento subterráneo que está a punto
de abrirse al público. Así se demuestra quién apuesta realmente por la ciudad de
Cádiz y por su desarrollo.
|
AContramano
Tres miembros de A-Contramano denunciados
Tres miembros de A-Contramano Cádiz han sido denunciados a las 17.30 por borrar los
confusos dibujos de bicicleta que hay sobre la acera de la Avenida Juan Carlos I, despues
de estar quitando diente de león de Cortadura. Se personó y denunció la Policia Local,
pero también acudió la Nacional.
Una acción que estaba comunicada ya, pues desde Acontramano presentaron un escrito el 21
de Diciembre del 2005 al Ayuntamiento de Cádiz:
Asamblea Ciclista de Cádiz
Miembro de ConBici (Coordinadora Ibérica) y de la Federación Europea de Ciclistas (ECF)
C/ Diego Arias 1 Tr. 11002 Cádiz Tf. y Fax 956 221939
ENRIQUE CARBONELL SANCHEZ-GIJON con DNI 29.759.285, vecino de Cádiz, en C/ Diego Arias 1
Trp. Mayor de edad con Tf. 956 221939 en nombre propio y de la Asamblea Ciclista
A-Contramano, tiene el honor de EXPONER
Que esta Asamblea Ciclista va a realizar el día 23 de Enero del 2004 unos trabajos
voluntarios para ayudar en beneficio de la comunidad. En concreto dos:
1º Borrar unas manchas que han aparecido en la acera de la Avenida Juan Carlos I, que
aunque puedan ser interesantes para su conservación como ideo-tema o arte esquemático.
No creemos que hayan surgido de manera espontánea, de forma similar a las caras de
Bélmez, pero consideramos que pueden inducir a error en los usuarios de la bicicleta,
además de seguir poniendo en riesgo al peatón. Y es que el problema que esas imágenes
del suelo tienen, es que parecen bicicletas y cualquiera que no tenga el carné de
conducir, desconociendo por tanto las leyes de tráfico, puede pensar que puede ir montado
en bicicleta con peligro para niños, otras personas de movilidad reducida, ciegos y
peatones en general.
2º Retirar la planta invasora del cordón dunar de Cortadura, diente de
león, para que las autóctonas como el cardo dunar o el barrón puedan seguir
reinando en nuestra costa.
SOLICITAMOS si se considera necesario la ubicación de algún contenedor de basuras en la
carretera del Chato para poder dejar las plantas, algunas bolsas de plástico y pintura
gris (5 kg) con 2 ó 3 rodillos para aplicarla.
Muy agradecidos de antemano, nuestro teléfono está indicado en la cabecera del escrito,
se despide atentamente en Cádiz a veintiuno de diciembre de 2004
El portavoz en Cádiz de la A-Contramano, Enrique Carbonell Sánchez-Gijón
|
|