Infocadiz.com |
|
|
Boletín Informatico con Cosas de Cái |
|
|
|
Agencias de Prensa
El Canon de los CDs vírgenes podría
subir un 30% en 2005
La aplicación de un acuerdo privado entre las entidades gestoras de derechos de autor y
los principales fabricantes de CDs vírgenes -integrados en Asimelec- podría encarecer
estos productos de 0,17 euros por unidad a 0,22 en 2005, lo que representaría un
incremento del Canon cercano al 30 por 100 (29'41%), según la Asociación de Internautas.
Los 'derechos recaudados' por copia privada por la principal entidad de gestión durante
el ejercicio 2003 ascendieron a 11.479.000 euros, frente a los 5.858.000 euros de 2002,
prácticamente duplicados, sin que en tal volumen de 'derechos recaudados' haya tenido
impacto alguno el Canon por copia privada impuesto para los soportes digitales de datos
desde septiembre de 2003.
Además, durante el año 2004 se ha producido un ligero descenso del mercado de los
consumibles en datos interanuales, según la Asociación de Empresas de Electrónica,
Tecnologías de la información y de Telecomunicaciones de España (Aetic), pese a que el
consumo de los soportes digitales vírgenes en concreto viene experimentando un incremento
anual.
Canon de CDs al alza y el consumo de software aumentó en
2004
Por otro lado, la patronal del sector apunta que pese a ser un sector, el informático, en
ligera recuperación tras dos años de estancamiento, es el mercado de venta de software
el que experimenta un aumento del volumen de facturación en 2004; concretamente, refiere
que en el segundo trimestre de 2004 se ha producido un repunte de las ventas de software
de un 4'8% nada menos, el principal incremento de ventas con relación a datos del año
2003.
Por último, el documento sobre el acuerdo privado al que hace referencia la Asociación
de Internautas se ha transmitido por varias listas de correo electrónico de reconocido
prestigio, aunque esta organización no tienen constancia expresa de su veracidad, por la
relevancia del mismo, no han tenido más remedio que publicarlo.
|
Panda Software Oxygen3 24h-365d
Las amenazas informáticas de 2005
Tomando como base lo acontecido en 2004, en lo que a malware se refiere, hoy en Oxygen3
24h-365d vamos a intentar adelantarnos a los acontecimientos y dar una visión global de
lo que puede ocurrir en 2005.
- Beneficio económico: principal "leit-motiv" de
los creadores de amenazas
2004 puede considerarse como el fin de la era en
la que el desarrollo de malware venía marcado más por el interés de sus creadores de
lograr notoriedad que por cualquier otro motivo, en favor de una nueva época marcada por
la obtención de beneficios económicos a través de estafas o de la venta de datos
personales de los usuarios. Como ejemplo, en el pasado año, el spyware se convirtió en
una de las amenazas más importantes para los entornos corporativos. De hecho, la mayoría
de las consultas realizadas por empresas a los servicios de Soporte Técnico de Panda
Software estaban relacionadas con la posible presencia de software espía en los sistemas.
Todo ello hace pensar que en 2005, además del spyware, proliferarán otros códigos
maliciosos como troyanos o adware, también muy utilizados para obtener datos
confidenciales de los usuarios-.
En el mismo sentido, el phishing puede llegar a ser una de las peores amenazas en el año
que ahora comienza. Las técnicas empleadas para realizar este tipo de estafas online
seguirán aumentando en cantidad y complejidad, aunque una de las más utilizadas será,
seguramente, el uso de troyanos especializados.
- Vulnerabilidades de software para la propagación rápida
de códigos maliciosos
Si durante 2004 ya se ha experimentado un aumento significativo en los esfuerzos
destinados a descubrir y explotar nuevas vulnerabilidades en software de uso habitual, es
de esperar que esta tendencia se acentúe aún más durante 2005. De esa manera, podemos
intuir la aparición de todo tipo de códigos maliciosos que hagan uso de problemas de
seguridad recién descubiertos, con el objetivo de propagarse de forma rápida y masiva.
- Virus en nuevas plataformas
Una de las sorpresas del 2004 la ha constituido la aparición del primer gusano para
teléfonos móviles, conocido como Cabir. Es, sin duda, el resultado del interés
creciente de los creadores de amenazas por el desarrollo de malware para este tipo de
dispositivos. Así, es probable que en 2005 se consoliden los sistemas de ataque hacia
teléfonos móviles -y a otras plataformas-, ya sea mediante la publicación de nuevas y
más complejas pruebas de concepto e, incluso, con la aparición de algún espécimen más
peligroso.
- Ningún sitio seguro en la Red
Los ataques realizados mediante la descarga de código malicioso desde páginas web se han
visto incrementados durante 2004. Así, casi con toda seguridad, este tipo de ataques
seguirán produciéndose y, sobre todo en virtud de la aparición de problemas de
seguridad que afecten a servidores de Internet, sitios web de contenido aparentemente
fiable podrán servir de plataformas para la propagación de códigos maliciosos tipo
troyano, spyware o adware.
|
Panda Software Oxygen3 24h-365d
Crecen los ataques de phishing, de la
mano de sofisticados códigos maliciosos
En noviembre, los ataques de phishing experimentaron un gran crecimiento y, para llevarlos
a cabo, se emplearon sofisticados códigos maliciosos, según revela un estudio realizado
por Anti-Phishing Working Group (APWG).
Del citado informe se desprende que en noviembre de 2004 los ataques de fraude a través
de Internet superaron en un 29% los registrados en octubre. La información facilitada por
Anti-Phishing Working Group también desvela que se detectó la actividad de más de 1.518
sitios de phishing, de los cuales la mayoría tenían como objetivo fraudes relacionados
con entidades bancarias.
El informe también destaca la sofisticación que están empleando los criminales para
robar datos. En concreto, en lugar de utilizar mensajes que intentan engañar a los
usuarios para que introduzcan sus datos, están empleando códigos maliciosos que infectan
el sistema y esperan a que se acceda a la entidad bancaria, o sitio de comercio
electrónico, para reemplazar el sitio web o capturar las teclas pulsadas por el usuario
para su identificación.
En opinión de Anti-Phishing Working Group, los avances introducidos en los códigos
maliciosos empleados para el phishing son el resultado de un interés creciente del crimen
organizado por el robo de identidad y el fraude a través de Internet.
Más información sobre el estudio realizado por Anti-Phishing Working Group en: www.antiphishing.org
|
AContramano
India quiere aprender de pueblos
indígenas: hay que estudiar sistemas de alerta tradicionales
Según las informaciones de la Asociación para los Pueblos Amenazados (APA), el gobierno
indio espera poder proteger mejor a los habitantes de las costas de posibles catástrofes
naturales o maremotos aprendiendo y estudiando los sistemas de alerta tradicionales de los
pueblos indígenas. Mientras en el archipiélago de Andaman y Nicobar muririeron miles de
personas, parece que el número de los muertos entre las poblaciones indígenas sea
sensiblemente menor. Todo indica que los indígenas supieron interpretar corectamente la
retirada del mar antes de la primera ola, el griterío de los pájaros y otro fenómenos
naturales extraordinarios y hayan buscado refugio en las colinas y palmas de coco.
También los nómadas del mar en Tailandia supieron salvarse gracias a sus conocimientos
tradicionales mientras, cerca de ellos, morían miles de turistas.
En Tailandia e India, donde los indígenas siempre han sido discriminados por ser
"primitivos", la sorpresa ahora es grande pues resulta que los conocimientos
tradicionales pudieron más que los del "mundo moderno". La APA espera que desde
ahora en adelante se tome en serio a los pueblos indígenas y a sus profundos
conocimientos de la naturaleza y que sus derechos sean por fin respetados.
Mientras la mayor parte de los indígenas de las islas Andaman han sobrevivido a la
catástrofe, en la cercana Nicobar miles de personas aún etán dispersas. Nueve dias
después del maremoto las personas aún están esperando las ayudas internacionales.
Mientras los voluntarios siguen bloqueados en la capital Port Blair, el gobierno indio
antepone motivos de estrategia militar a la vida de miles de personas: para proteger de la
indiscreción extranjera su base militar destruida en la isla Car Nicobar, sigue negando
las autorizaciones a las organizaciones internacionales para que lleven ayudas a las zonas
interesadas. La base militar permitía a las autoridades controlar el estrecho de Malacca,
de importancia estratégica. Cerca de 20.000 Nicobareses sobre 25.000 vivían en Car
Nicobar, mientras tampoco hay noticias de las poblaciones indígenas que vivían en otras
islas del archipiélago.
No todos los pueblos indígenas son tan hostiles al "mundo moderno" como los
Sentineleses del norte que el domingo atacaron con flechas un helicóptero militar. Muchos
otros están esperando desesperadamente las ayudas. Lamentablemente también los
Sentineleses están en riesgo, pues el maremoto cubrió los arrecifes coralinos de arena y
desechos quitando a los Sentineleses su principal fuente de alimentación.
|
AContramano
Animales de Asia siguen vivos tras los
Tsunamis
A pesar de la violencia de los maremotos que arrasaron extensas áreas costeras de
Indonesia, India, Tailandia y Sri Lanka, matando a más de 150 mil seres humanos,
prácticamente ningún animal resultó muerto en el suceso.
En el Parque Nacional Yala, la más grande reserva natural de Sri Lanka, y donde las olas
avanzaron entre la maleza unos tres kilómetros, los guardaparques que se encuentran en
tareas de recuperación no han avistado ni un solo animal muerto o herido. Evidentemente,
aseguró H.D. Ratnayake, subdirector del Departamento Nacional de Vida Salvaje de esa gran
isla, algo alertó a todos los seres vivos de la zona, con la triste excepción de los
hombres.
En Sri Lanka, en la playa de Kao Lak, donde los elefantes amaestrados pasean a los
turistas por las arenas, se vio un fenómeno insólito. Ocho paquidermos, haciendo caso
omiso a sus cuidadores y tras manifestar gran inquietud momentos antes de que el primer
Tsunami arribara a la costa, huyeron tierra adentro con los turistas que tenían en sus
lomos, quienes de esa manera salvaron sus vidas.
Otros elefantes que no estaban trabajando en ese instante, rompieron sus cadenas para
alejarse del peligro que sus cuidadores no podían percibir.
Esos infrecuentes hechos han hecho ha provocado una ola de especulaciones (más grande que
el mortal Tsunami), cual de ellas mas fantástica que las otras. Así, se habla de cierto
sexto sentido semimágico común a numerosas especies que las alertaron a tiempo,
"aconsejándole" poner tierra por medio antes que las marejadas llegaran a la
orilla. En ese sentido, la zoóloga Debbie Marter, especialista de protección de tigres
en Sumatra, no se manifestó sorprendida, ni tampoco buscó explicaciones fuera de lo
común.
Aunque es cierto que algunas aves y otras especies pueden percibir cambios en el campo
magnético del planeta, todos los "animales salvajes tienen un sentido muy
desarrollado del oído y probablemente escucharon el avance de la inundación". Los
elefantes, en particular, son capaces de percibir frecuencias sonoras ultrasónicas e
infrasónicas desde grandes distancias. "Las vibraciones y posibles cambios en la
presión del aire pueden haberlos alertados, llevándolos a desplazarse a donde se
sintieran más seguros", añadió la experta. No obstante, ese es un campo abierto en
la investigación científica, toda vez que en diferentes terremotos se han observado
migraciones de animales, inquietos por un fenómeno que los seres humanos no podemos
predecir aun.
Además del necesario perfeccionamiento de las redes de monitoreo sísmico mundiales, que
de manera tan deficiente operaron en el caso del terremoto de Sumatra y los Tsunamis
acompañantes, tal vez haya que comenzar a colocar en las zonas de peligro animales que
con su conducta alerten de inminentes desastres naturales. Es que escuchar a la Naturaleza
sigue siendo la mejor estrategia de supervivencia conocida.
|
AContramano
Por si hay dudas
El motivo de la marcha en bici del dia 23 es terminar de borrar las "bicis" de
la avenida del Soterramiento. De hecho el cartel diseñado es toda la pagina del Cadiz
Información donde se le ven las piernas a la amiga de Daniel tapando con rodillo los
grafitis. Claro que esto es voluntario, quien quiera tomar la brocha tiene que ser
consciente de que luego va a tener un juicio, pero pienso que somos muchos los que no
pudimos estar esa noche y estamos envidiosos por no ser acusados.
|
|