Infocadiz.com |
|
|
Boletín Informatico con Cosas de Cái |
|
|
|
IBLNews / Mike Amigot
Los chinos de Lenovo, superaudaces:
contratan a ex IBMs y se van a NY
Las compañías estadounidenses y europeas están aficionándose al outsorcing en China,
pero ¿por qué no intentarlo al revés? Lenovo Group, el mayor fabricante chino de PCs,
dueño reciente de la división de IBM de computadoras personales (que adquirió en
diciembre por $1.750 millones de dólares), ha dado un paso sorprendente y audaz para
intentar ser una empresa global: hacer un outsourcing de management en EE.UU., en concreto
de un grupo directivos senior de IBM.
Más aún: desplazará su sede central a Armonk, Nueva York, donde está ubicado IBM.
Lenovo, que antes se llamaba Legend y que hoy obtiene el 98 % de sus 3.000 millones de
dólares de facturación anual en China, va a por todas. Ahora sería el tercer fabricante
del mundo, después de Dell y Hewlett Packard. El Chairman de Lenovo, el Sr. Liu Chuanzhi,
no alberga dudas: "El activo más valioso que hemos adquirido con el negocio de PCs
de IBM es su world-class management y su extensa experiencia internacional".
El presidente de Lenovo no oculta que está ávido por aprender (mientras intenta
conquistar el mundo, claro); ha leído libros sobre Bill Gates y Andrew Grove; y ha puesto
a sus vicepresidentes a aprender inglés. Los analistas internacionales están alucinados
con los movimientos de Lenovo, al constatar que sus ejecutivos están soslayando su ego en
beneficio de la compañía. Mientras IBM está repleto de directivos con MBs, en Lenovo,
que es en parte del Gobierno chino, solo hay dos; y ninguno ha trabajado para
multinacionales.
Si en los 80 se vivió el peligro amarillo con los japoneses comprando a lo grande en
EE.UU., ahora parece que es el turno de los chinos.
|
IBLNews / Mike Amigot
Fuerte incremento de la publicidad en la
Internet hispana de EE.UU.
El Hispanic media market en EE.UU. está experimentando una nueva transformación tras el
notable aumento de la inversión en publicidad en periódicos, radio, TV e Internet.
Alrededor de $3.100 millones en publicidad se han dedicado en 2004, un 45 % más que lo
invertido en cuatro años. Uno de los medios que más crecen es Internet, con un alza en
2004 del 67 % hasta los $75 millones, de los que $40,7 millones están controlados por las
25 primeras agencias de publicidad, según datos de The Internet Advertising Bureau's
Hispanic Committee.
En 2002 la inversión publicitaria online fue solo de $10 millones. Para 2005 se prevé
que siga el fuerte crecimiento, sobrepasándose, según el mismo organismo, los $100
millones. Este optimismo está basado en parámetros como el sólido incremento en el
número de hispanos conectados y en la extensión a la Red de las nuevas estrategias de
marketing. Un informe de Synovate prevé que para 2010 el 62 % de los hispanos tendrá en
casa Internet; este año 2004, el aumento en la tasa ha sido del 45 %.
A pesar del prometedor mercado, existen grandes compañías, según apunta un informe de
Hispanic Business, que luchan por ser rentables, y se menciona el caso de CNN en Español
que retiró este año su servicio informativo por no ser económicamente viable. La
previsión de los expertos es que en un arco de 12 a 18 meses haya una explosión de
sitios web en español.
|
Cuba News - Prensa Independiente
Hostigan a dirigente liberal
Sergio Pastor Carrazana, secretario organizador del Movimiento Liberal Cubano (MLC) fue
agredido verbalmente el pasado miércoles 22 de diciembre en horas de la tarde cuando
salía de la casa de su colega Felipe Bernardino Morell, secretario general de esa misma
organización, en el Vedado.
Un grupo de cuatro o cinco jóvenes ubicado en la acera de enfrente por donde el dirigente
liberal transitaba, sin razón alguna comenzó a proferirle insultos y agresiones verbales
con claras intenciones de irritarlo y provocarlo a actos violentos. Los agresores no
parecían estar bajo el efecto de bebidas alcohólicas ni de estupefacientes ni causa
alguna que los provocara.
El joven opositor los miró fijamente para demostrarles de que no tenía miedo, pero no
respondió a la provocación, que evidentemente era lo que deseaban sus agresores.
"No di respuesta a eso porque nuestra lucha es pacífica. Ellos lo que quieren es que
uno reaccione y se ponga a su altura para después decir que nosotros somos personas
violentas, que resolvemos los problemas a golpes. Eso no es más que una provocación, y
aunque no tengo pruebas, no dudo que esa acción haya sido preparada y ejecutada por la
Seguridad del Estado", manifestó el dirigente liberal.
Una parte importante de la membresía del Movimiento Liberal Cubano (MLC) está integrada
por jóvenes, pero todos están imbuidos en el espíritu pacífico de la lucha para lograr
los cambios políticos en Cuba, y son sometidos frecuentemente a presiones y actos de
hostigamiento por parte de sus represores.
|
Cuba News - Prensa Independiente
La política de las tres caras
Cuba sigue supeditada a los rejuegos de tres líneas monetarias. El dólar desciende del
norte como remesa; le sigue su rival, el chavito convertible. Impotente y patético, el
maltrecho pariente venido a menos: el peso cubano. Poco cambia esta situación, y sus
pocos cambios han sido para mal. Han pasado a ser gabelas onerosas para el cubano de a
pie.
La mega corporación estatal Cimex se unió en fecha reciente a la tendencia de establecer
medidas lesivas contra los trabajadores. Cimex mantiene una impresionante cadena de
tiendas que comercializa bienes de consumo en moneda convertible. En fecha reciente
estableció un nuevo impuesto. A partir de esta medida sus trabajadores deberán aportar
35 centavos convertibles diarios al presupuesto.
El nuevo impuesto representaría entre diez y doce pesos convertibles mensuales por
trabajador. De forma extraoficial se conoció que, con sus variantes, la medida se
extenderá a otros espacios laborales. Existe la tendencia de intervenir aún más la
economía personal de los agraciados con la moneda convertible. Los trabajadores
vinculados al turismo y a otros renglones económicos serán afectados eventualmente con
nuevas erogaciones.
Aunque no haya sido reconocido de forma oficial, se trata de la resonancia a las medidas
restrictivas tomadas en Washington. Una atmósfera enrarecida de tensión se abate sobre
los predios de la moneda dura. Pero estos medios se sienten confiados en un futuro
inmediato. Su gran esperanza es el mandatario venezolano Hugo Chávez.
Chávez promueve políticas anti globalizadoras, antidemocráticas y, por supuesto,
antinorteamericanas. Esto satisface las expectativas del grupo más retrógrado en las
filas del castrismo. Comienzan a respirar más aliviados. La sucesión que persiguen toma
cuerpo alimentada con las promesas de ayuda que les llegan de Venezuela.
En la actualidad, la situación parece ser desesperada. Han perdido terreno político con
el pueblo. El estado de opinión de la población no augura un sueño tranquilo a la
nomenclatura gobernante. De ahí la necesidad emergente de una rápida inyección de
recursos para paliar el descontento que crece.
La economía de la Isla tiene tres caras visibles bien diferenciadas. Las consecuencias de
tan aberrante práctica ya golpean al régimen. Pero como sucede con los matrimonios por
conveniencia, no resulta apropiado el divorcio. Es una situación de cornudos a sabiendas,
que remeda las incidencias del teatro vernáculo cubano: "ni contigo ni sin ti".
Esta situación se extiende al terreno diplomático y político. Tenemos, por ejemplo, el
reciente incidente que vuelve a involucrar al gobierno de los Estados Unidos y al régimen
castrista. El señor embajador James Cason parece ser la Némesis del régimen castrista.
En esta ocasión el punto de fricción fueron los adornos pascuales colocados en la
instalación diplomática norteamericana.
Entre los adornos colocados está el número 75. La reacción oficial fue todo lo
virulenta que podía esperarse. Pero la única medida que no se toma es la expulsión del
señor Cason. Mientras haya sofás disponibles, el régimen los irá lanzando desde el
balcón poco a poco.
Así, entre las medidas tomadas limitaron el paso por el Malecón. El tramo que
corresponde con el que ocupa en esa vía capitalina la Sección de Intereses de los
Estados Unidos. Por ese tramo prohibieron la circulación de peatones. Está prohibido
sentarse en el Malecón por culpa de los benditos adornos.
Tres y más caras tiene la economía castrista. Pero nada supera las tres mil y más que
son capaces de exponer desarrollando su torcida, enrevesada, y en un final, oportunista
política.
|
Cuba News - Prensa Independiente
Azúcar en tierra amarga
El deterioro de los suelos cubanos es un proceso acumulativo que data de siglos atrás.
Los colonizadores españoles encontraron una isla paradisíaca llena de árboles con una
total espesura, estaciones climáticas bien definidas y una variedad biológica y
zoológica sin igual.
En su establecimiento, desmontaron bosques para construir sus asentamientos y tener
tierras de labranza, irrigadas por los limpios ríos y de una fecundidad no existente en
Europa. Ellos no sabían el daño que causaban a la naturaleza y esa transformación
avanzó con los años, los siglos, entre labranzas, pastoreos y guerras, y así la tierra
fértil y hermosa de los inicios se fue perdiendo.
Hoy los hombres están conscientes del daño que causan al medio con métodos incorrectos
de trabajo con la tierra. La civilización mira a sus orígenes, y científicamente trata
de recuperar lo que todavía sea posible, y mantener a toda costa lo que subsiste.
Toca a esta generación de cubanos no tan sólo cambiar mejorando el sistema social y
político. También de rescatar las riquezas naturales que forman parte de lo autóctono,
lo útil y lo propiamente cubano. Resarcir lo que a pasos agigantados en el último siglo
se perdió es quizás el principal reto de la nación, independientemente de las
ideologías.
Produciendo azúcar para el mundo se empobreció la tierra. El cuadro hoy resulta
desolador. Se estima -y son cálculos conservadores- que el 70 % de las tierras presentan
algún grado de deterioro ambiental. Y la producción de azúcar ha sido en gran medida,
responsable de ello.
Las 818 mil hectáreas dedicadas a la caña en el país representan el 30 % de toda el
área cultivable, situación propia del monocultivo, mal que pretendieron achacar a
pasados sistemas políticos pero que ha subsistido y evolucionado a formas superiores en
el actual.
Los llamados "métodos científicos" de siembra, cultivo y cosecha de la caña
han provocado la degradación de los suelos y con ello la pérdida de la productividad.
Esa degradación se debe en lo fundamental a la compactación por el uso excesivo de
maquinaria agrícola, la erosión, el drenaje deficiente, el laboreo excesivo, la
disminución de la materia orgánica, la acidez y la salinización.
Lo peor de todo es que la caña de azúcar es un cultivo que manejado adecuadamente
contribuye a la conservación de los suelos y a su mejoramiento progresivo. Pero hasta la
calidad de la caña en esa función se ha perdido.
Cerca del 20 % de las áreas de caña corresponden a sólo dos variedades que durante más
de 20 años se han estado plantando. En ese tiempo, han sufrido el correspondiente
deterioro por erosión genética y ello las ha llevado a perder las características por
las que antes fueron seleccionadas. La exposición a nuevos y viejos patógenos, el
envejecimiento y la falta de calidad en la producción de la semilla originan la pérdida
de los genotipos.
También el uso de productos químicos, entre ellos herbicidas, maduradores y
fertilizantes, ocasionan la pérdida de la biodiversidad asociada al cultivo y causan una
disminución de organismos benéficos. Esto unido a la casi nula rotación e intercalado
de otros cultivos ocasiona el declive de la biodiversidad en esas tierras.
Otro factor clave ha resultado la deforestación. Si bien ya no se desmontan bosques para
sembrar la caña como ocurrió durante la mayor parte del pasado siglo, todavía se
utilizan algunas cantidades de leña al inicio de las zafras por no contarse con el bagazo
necesario. Aunque el consumo de leña, que fue de 198,200 toneladas en 1992, se ha
reducido a cerca de 50 mil anuales en la actualidad, todavía resulta alto pese a la
acertada política de reforestación que se desarrolla en el país.
No obstante, y a consecuencia de la reestructuración azucarera, el Ministerio de la
Industria Azucarera dedicará 600 mil hectáreas al desarrollo forestal del país, con
bosques industriales para utilizar la madera y la pulpa, y los bosques naturales asociados
a la producción de frutales.
¿Podrá ese organismo solo enfrentar tamaña tarea? Es dudoso, por no decir imposible.
Especialistas tiene y nadie mejor que ellos para valorar objetivamente la magnitud de los
daños acumulados. Pero carecen de recursos hasta para poder realizar las zafras con todos
los implementos y aseguramientos necesarios. Y la labor ambiental de recuperación lleva,
además de tiempo, muchos recursos de los que no disponen.
Pese a los errores cometidos, tanto de carácter objetivos como subjetivos, para utilizar
su propia lexicología, sus especialistas tienen el interés de revertir ese proceso de
destrucción ambiental. Saben que el futuro de la nación está en juego, y que con la
disminución de la productividad de los suelos, y con ellos los rendimientos, una zafra
eficiente será una quimera.
Los gobernantes y funcionarios estatales de turno tienen el deber y la obligación de
contribuir con los recursos necesarios para esa labor. La tierra amarga no puede producir
plantas dulces. Es el mayor reto que queda a la sociedad cubana del presente y del futuro.
|
Cuba News - Prensa Independiente
Los mejores amigos del mundo
Las relaciones humanas surgen y se desarrollan determinadas por factores disímiles, entre
los que mucho tienen que ver los de carácter psicológico. Los nexos, ya estén fundados
en la amistad o en el amor, se establecen en unas ocasiones a partir de identidades y en
otras por imprescindibles complementaciones.
De cualquier manera esos hilos que van de una persona a otra en algunos casos pueden ser
tan finos que resulten difíciles de percibir por el ojo no entrenado.
A través de los años he sido testigo de la estupefacción de muchos ante la amistad
entre Fidel Castro y Gabriel García Márquez. Una pregunta resume la inquietud: ¿Qué
necesidad tiene un Premio Novel, rodeado de gloria, fama y dinero, de venir a cobijarse
bajo la gorra del gobernante totalitario más antiguo de América Latina?
Pero a quien se adentre aunque sólo sea someramente en la vida y obra de estos dos
hombres no le será difícil atisbar la respuesta.
La fascinación de García Márquez por los militares parte desde su infancia junto al
abuelo, el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía. La importancia concedida a éste ha
sido abordada por el escritor en varias entrevistas, así como la valoración heroica que
hizo del mismo a partir del día en que le mostró la cicatriz de una herida de bala. A
él estuvieron asociadas las más ricas experiencias de la primera década de vida, como
aquélla en que el niño es llevado a conocer el hielo; vivencia grabada tan
entrañablemente, que muchos años después sería utilizada por el escritor para dar
inicio a la novela que lo lanzaría a la fama, Cien años de soledad.
La figura del militar, sea teniente, coronel o general, recorre toda la obra de García
Márquez. La mencionada Cien años de soledad es toda una galería de tipos duros que van
por el mundo a tiro limpio.
Con esos ídolos en su mente desde la más temprana edad, nada extraña que al triunfo de
la Revolución cubana, en momentos en que la isla toda era un hervidero de botas y
uniformes verde olivo, el joven periodista fuera de los primeros en enrolarse en Prensa
Latina.
En el centro del torbellino revolucionario, con apenas espacio donde dar rienda suelta a
su hiperquinetismo, el artífice de toda aquella convulsión social, un héroe de carne y
hueso que superaba en demasía a toda la caterva de coroneles de guerras perdidas,
conocidos o imaginados por García Márquez: Fidel Castro.
El paso de García Márquez por Prensa Latina sería meteórico, debido a las presiones de
altos funcionarios del régimen allegados al Comandante. Mas el agravio nunca llegó a
superar la persistencia del colombiano por acceder a la cercanía del jefe de la
Revolución.
A Fidel, por su parte, le resultaba imposible advertir, entre tanta gente importante
tratando de acercársele, la presencia de aquel periodista desconocido. Sólo cuando a
García Márquez le sonrió la fama de una estrella de rock tuvo el aval necesario para
ser tomado en cuenta. Fidel, que como cualquier soberano que se respete, gusta de contar
en su corte de aduladores con personalidades de renombre internacional, le abrió un
espacio al afamado escritor.
Sin embargo, la amistad no ha sido nada apacible. Como buen romance, ha estado sazonada
con períodos de distanciamiento que únicamente han servido para fortalecerla. Está de
más decir que siempre ha sido Gabo quien ha dado el primer paso en las reconciliaciones,
mediante el regalo de algunos de sus libros.
También Fidel dispensa gestos compensatorios al dejarse usar alguna que otra vez como
modelo para las teorías garcíamarquianas sobre la soledad del poder, y permitiéndole a
su amigo la exclusividad de publicar en el país tímidas consideraciones acerca de su
tozudez y redundancias oratorias.
|
Ibérica 2000
Necesidad de tolerancia entre los pueblos
Se abre con el 2005, un nuevo año de proyectos, trabajo constante y de esperanzas
positivas. Trabajando todos más unidos, por un mundo más digno y humano. Es el grito
desgarrador, que debe... y puede impregnar el único mundo que tenemos.
En el mundo se le está prestando mucha atención a la revolución ecológica que se gesta
en muchos frentes, en muchos territorios y países, como ejemplos dignos a emular.
Estamos viviendo expectantes a muchos eventos climatológicos, en el que el hombre puede
ser el mayor responsable. Debemos cambiar el rumbo de la despreocupación global, y poner
las miradas hacia un mayor compromiso de responsabilidad.
Estamos aprendiendo, creciendo y cambiando... Porque la información fluye hoy más que
nunca... está viva, puede estar más clara, y late en alta tensión... ¡Y eso abre los
ojos!
Cada vez son más los que despiertan a la participación ciudadana, en defensa de sus
raíces, levantando las voces de su propia identidad, liberándose a las presiones de la
corrupción y de las falsas verdades a medias.
El mundo esparce "las esporas de hombres" que se
preparan para aportar como profesionales libres, lo que nuestro planeta demanda
Ya no valen los spot publicitarios bonitos, emitidos incansablemente por las televisiones
del mundo, que no llegan a los índices de audiencia contratados y se repiten hasta la
saciedad. Ahora vale el currículum de la integridad que presenten las empresas, porque el
consumidor esta observando, aprendiendo y despertando como nunca... de tanta publicidad
engañosa y encubierta.
Los políticos y los no políticos, debemos luchar para acabar con el tráfico de armas,
con la usurpación de la paz de muchos territorios, por los diamantes, las minas, las
represas o el petróleo. Debemos perseguir a los fabricantes de armas, y acabar con las
minas antipersonales, que vamos a desactivar a otros países en solidaridad, y no quemamos
las fábricas de los que aquí las venden. Repugnancia e hipocresía, más allá de más
palabras...
Sobre todo en muchos países de futuro, donde se sigue abusando tan exageradamente de los
pueblos, sin ningún respeto ni derecho. Ellos son los países de presente, a los que se
teme..., se teme que se pongan en pie... que anden a través de sus firmes y propios
pasos, para coger las riendas de su libertad.
Nuestra mirada estos días, va por todos ellos y por vosotros, los que trabajáis en las
trincheras de la solidaridad en cualquier parte del planeta. Queremos desde las letras que
emitimos cada semana en miles de comunicados, nuestro apoyo de resistencia en defensa de
su patrimonio cultural y ambiental más valioso.
¡Sigamos peleando por lo que la mayoría, creemos digno y
justo!
Por que un mundo mejor, si es posible... si no perdemos de vista, la identidad que ha
muchos les ha sido robada, por el obligado abandono de las tierras que les vieron nacer.
Cada uno trabaje bien comprometido, por su entorno más cercano... y por el bien común de
su comunidad. Esa es la ley natural que terminará sometiendo a tanta injusticia... Es la
única herencia que podemos dejar... y es todo lo que tenemos por conservar.
Velemos los profesionales de la información, por transmitir una documentación clara y
sin deformaciones intencionadas, por los falsos intereses de unos pocos.
Cada vez se unen más, a esta gran familia en defensa del planeta. La revolución
ecológica por el mundo, la haremos nosotros, los consumidores, los que creemos en las
verdaderas raíces de nuestras tierras, o no se hará nunca.
La lucha esta en la selva amazónica arrasada, en los ríos africanos por la preservación
de sus aguas contaminadas, en la Antártica con la protección de la fauna polar, en los
campos de la India, en Asia, en Argentina, donde los hombres y mujeres mueren de hambre,
pero también en las costas del Mediterráneo europeo arrasadas por el hormigón y la
contaminación turbia, arrojada al mar, mientras se mira a otro lugar y se pelea ya por un
agua que no tiene administración ni cordura.
Falsos argumentos se nos venden con las energías limpias y verdes, que arrasan a
escondidas como caníbales y canallas, territorios en otros lugares, países ajenos,
cuando estos ya han sido expoliados.
Con nuestros mejores deseos de tolerancia entre los pueblos. Sigan trabajando... no
desesperen. Todos pueden, desde un ordenador, desde una asociación cercana, desde una
ONG, desde un medio de comunicación comprometido... todos podemos, si se quiere mover el
mundo. ¡Déjense escuchar... y participen en sus plataformas vecinales!
Por favor, sigan trabajando, no desfallezcan... El mundo, nuestro mundo fue levantado por
manos como las nuestras, que dieron lo mejor que tenían... y compartieron mucho sudor.
Trabajemos unidos y seamos solidarios, con las cuentas claras... Ya lo somos, pero podemos
ser más... Pero asegurémonos de que los medios que enviamos como sangre solidaria, no es
corrompida y desviada de los fines que abrieron tantas manos...
¿Dónde van a estar tus manos este año?
Fueron creadas para dar lo mejor... Amigos, usen sus manos... son tiempos de trabajar...
también por los demás... Compartamos, dialoguemos, abracémonos, más allá de los muros
que levantan las ideas fanáticas y territorialmente absurdas entre vecinos.
Homenajeamos a tantos que han perdido sus vidas, en las catástrofes naturales
inevitables, en los conflictos bélicos y en los atentados terroristas que si se hubieran
podido evitar, acordándonos de los lugares escondidos donde aún permitimos esclavitud
humana, bombas que cada día explotan en el más absoluto silencio y dejan vidas truncadas
en la invalidez absoluta...
A los engañados, que intentan llegar a las costas de una mejor vida, y mueren a mar
abierto... Estáis cada día del año, en nuestros pensamientos y corazones... Pero los
que quedamos aún podemos hacernos dignos, de la vida que aún respiramos...
Las mujeres deberán continuar levantándose y luchar en cada país, para hacerse valer y
respetar... sobre la degradación, vejación y maltratos que están sufriendo.
|
Panda Software Oxygen3 24h-365d
Top Ten de los virus más frecuentemente
detectados por Panda ActiveScan en 2004
En el año que está a punto de finalizar, el troyano Downloader.GK ha sido el código
malicioso que más daños ha causado en los equipos de los usuarios, según los datos
recogidos por Panda ActiveScan. Su liderazgo implica un importante cambio en la
repercusión que ha tenido el malware en los equipos de los usuarios, ya que hasta ahora
el primer puesto siempre ha estado ocupado por un gusano.
De los datos proporcionados por la solución antivirus online y gratuita de Panda Software
se deduce que, en 2004, Downloader.GK ha protagonizado el 14% de los ataques. Este troyano
no se propaga por sí mismo, ya que es descargado en el ordenador cuando el usuario visita
ciertas páginas web y acepta instalar un determinado control ActiveX. En el sistema al
que afecta, Downloader.GK descarga y ejecuta dos programas de tipo adware.
Tras Downloader.GK, en el Top Ten anual de los virus más frecuentemente detectados por
Panda ActiveScan se encuentran, a gran distancia, Netsky.P (6,92%), Sasser.ftp (4,97%),
Gaobot.gen (4,31%), Mhtredir.gen (4,22%), y Netsky.D (3,98%). En la séptima posición
aparece Downloader.L (3,56%), y en las tres últimas Qhost.gen (3,48%), Netsky.B (3,45%) y
StartPage.FH (3,34%).
De los datos recopilados por Panda Activescan en 2004 se desprenden los siguientes hechos:
- Liderazgo indiscutible, y por primera vez en la
clasificación anual, de un troyano
Desde que apareció en junio de 2004, Downloader.GK ha sido el código malicioso que más
ataques ha protagonizado, desplazando de la primera posición del ranking a los gusanos,
lo que pone de manifiesto un importante cambio en la repercusión del malware, ya que cada
vez es mayor el impacto de los troyanos. Este giro también queda de manifiesto en el
hecho de que cuatro de los diez ejemplares del ranking son troyanos, mientras que en la
edición de 2003 aparecían dos, y en la de 2002 sólo uno.
- Destacada presencia de Netsky
Tres de los diez ejemplares de la clasificación pertenecen a la familia Netsky,
concretamente, la variante P (que ocupa la segunda posición), la D y la B. Las tres
comparten varias características, como propagarse por correo electrónico en mensajes de
características variables, escritos en inglés.
- Vulnerabilidades en el punto de mira
Para llevar a cabo sus acciones maliciosas, cuatro ejemplares de los que componen el Top
Ten aprovechan problemas de seguridad existentes en los programas más utilizados. Este
dato refleja el peligro que representan las vulnerabilidades, y la necesidad de que los
usuarios instalen las actualizaciones proporcionadas por los fabricantes de software para
solventarlas.
Para ayudar al mayor número de usuarios a analizar y/o desinfectar puntualmente sus
equipos, Panda Software ofrece gratuitamente el antivirus online Panda ActiveScan en
http://www.pandasoftware.es. Además, los webmasters pueden ofrecer este mismo servicio a
los visitantes de sus páginas web mediante la inclusión de un código HTML que pueden
obtener gratuitamente visitando la dirección www.pandasoftware.es/partners/webmasters/
Panda Software también pone a disposición de los usuarios Virus Alerts, boletín digital
-en español e inglés- en el que notifica, de forma inmediata, la aparición de códigos
maliciosos potencialmente peligrosos. Para recibir Virus Alerts sólo hay que visitar la
web de Panda Software www.pandasoftware.es/about/suscripciones/
y rellenar el formulario correspondiente.
Más información sobre los códigos maliciosos mencionados u otros en la Enciclopedia de
Virus de Panda Software, disponible en la dirección: www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/
|
Gabinete de Prensa Excmo. Ayuntamiento de
Cádiz
Incidencias de Año Nuevo
Incidencias de madrugada
Durante la madrugada del 1 de enero se realizaron un total de tres denuncias por parte de
la Policía Local en tres locales situados en la calle Sorolla, en el Paseo Marítimo y en
el barrio de la Viña, donde se estaban celebrando fiestas de cotillón con motivo de la
celebración del Fin de Año sin contar con licencia.
Por su parte, se realizaron otras dos denuncias por exceso de aforo en dos locales,
situados en el callejón del Tinte y en el paseo Marítimo a la altura de la calle
Fernández Ladreda.
En la zona de la movida, Plaza Mina, Plaza San Francisco y calles adyacentes, se
concentraron aproximadamente unas 6.000 personas aunque no hay que resaltar ninguna
incidencia.
Incidencias en la mañana
A las 11.50 horas del día de hoy, en la Avenida Ana de Viya, a la altura de la Plaza de
San José, una moto, con matrícula CA 7424 BN y conducida por J.A.R., ha colisionado
contra un vehículo, 8843 CYH, que estaba parado ante un semáforo en rojo. Se realizó la
prueba de la alcoholemia al conductor de la moto, dando positivo. En esta colisión no se
han producido heridos, tan sólo el conductor de la moto presentaba algunas erosiones
aunque no ha querido ser asistido.
A las 13.00 horas, se ha producido un incendio, al parecer provocado, en la Avenida de la
Bahía, donde dos vehículos han resultado calcinados. Las matrículas son las siguientes:
CA 2897 Z y CA 5226 AS.
|
Gabinete de Prensa Excmo. Ayuntamiento de
Cádiz
"Como buen ave carroñera, Román
sigue mintiendo a la opinión pública sobre el accidente del Campo de las Balas"
El teniente de alcalde y senador José Blas Fernández no da crédito a las
manifestaciones realizadas por el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Rafael Román,
cuando afirma que el PP ha ocultado datos sobre el accidente del Campo de las Balas y
concretamente cuando hace referencia a una providencia que ha dictado el Tribunal Supremo
requiriendo más información al Ayuntamiento sobre lo acaecido.
Blas Fernández reta a Román a que enseñe la providencia que dice que yo he
recibido del Tribunal Supremo ya que lo único que he recibido ha sido un auto del Alto
Tribunal (y no providencia) en el que se me exculpa porque no existe el más mínimo
respaldo probatorio para que tenga que imputarme el Tribunal Supremo. Añade que la
providencia que alude ha sido dirigida al Ayuntamiento por la terminación en el Supremo
de las actuaciones realizadas y porque, con esa actuación, se reanudan las diligencias
previas que el Juzgado de Cádiz tiene abiertas.
El teniente de alcalde asegura que, una vez más, Román, con el único ánimo de
confundir por no haberse salido con la suya tras perseguir y orquestar un juicio paralelo
contra mi persona para que fuese imputado y juzgado, pretende ahora utilizar una
providencia del Juzgado de Instrucción número 1 de Cádiz -que instruye este
procedimiento- donde en un trámite dirigido en exclusiva al Ayuntamiento le solicitan
determinados datos propios y lógicos de quién instruye y que como tal juez actúa
libremente sin que ello signifique nada contra mi persona, estando ante un trámite
judicial usual y corriente.
José Blas Fernández, en la rueda de prensa que ofreció el pasado miércoles, manifestó
públicamente que la instrucción que se llevaba a cabo había estado paralizada por el
envío de todo lo actuado al Tribunal Supremo y que, a partir de ahora precisamente cuando
no había respaldo probatorio contra su persona para ser imputado, se reanudaban
judicialmente las actuaciones, por lo que nunca ni oculté ni engañé como al
parecer Román afirma.
El teniente de alcalde y senador afirmó a su vez que el Ayuntamiento colaboraría, como
hasta ahora lo ha hecho, en todas las peticiones y requerimientos que se le hiciesen a
partir de ahora. No obstante, señala José Blas, Román, como ave carroñera y
acostumbrado a la política de muertos que mantiene el PSOE, pretende y quiere que de
alguna forma la reprobación que se le hizo por el Pleno municipal de Cádiz se
diluya.
Sin embargo, Román no dice, y aquí sí que oculta, que él se encuentra imputado
en un presunto delito de prevaricación durante su etapa de presidente de la Diputación
Provincial de Cádiz en el llamado caso Roldán. Así, Blas Fernández le reta para
que enseñe públicamente la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
(TSJA) donde Román ha sido condenado por sentencia firme por un delito de desviación de
poder por el que ya ha pagado la Diputación 17 millones de las antiguas pesetas.
Además, por esta actuación ya condenada por el TSJA, se encuentra pendiente de
resolución en sede penal y en el Tribunal Supremo (por la condición de Román de
aforado) el trámite de la querella que por presunta prevaricación se le imputa al ex
presidente de Diputación y actual Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz, en el
denominado caso Roldán.
José Blas Fernández lamenta la actuación de política de encanallamiento que el
PSOE viene realizando desde el 11 de marzo. Así, Román y el PSOE gaditano
aprovechando el desgraciado accidente del Campo de las Balas sólo pretende dañar
la imagen de las personas a costa de los muertos, actuación que merece el adjetivo
político de ave carroñera. Considera así que la reprobación que el Pleno le hizo
al portavoz Socialista hoy más que nunca que está justificada.
Por último, el teniente de alcalde se ratifica en las acciones civiles y penales que
tiene ya encomendadas sus servicios jurídicos por el juicio paralelo que se le ha hecho y
por el daño a su imagen y al honor ya que todo en política no vale.
|
Gabinete de Prensa Excmo. Ayuntamiento de
Cádiz
PROCASA se consolida como la primera
empresa pública en la construcción de viviendas sociales
Sólo durante el año 2004 se han entregado un total de 259 viviendas en distintos puntos
de la ciudad, lo que ha supuesto una inversión de 12 millones de euros
La empresa municipal de la Vivienda, PROCASA, ha entregado en el año 2004 un total de 259
viviendas, lo que ha supuesto una inversión de 12 millones de euros. Las promociones
entregadas han sido las siguientes:
- 40 viviendas en la calle Marques de la
Ensenada 17-19-21
- 18 viviendas en la calle García de Sola 16-18
- 126 viviendas en la parcela 2-b de astilleros
- 16 viviendas en Marques de la Ensenada-23
- 51 viviendas primera fase Campsa-Puntales
- 3 viviendas en la calle Merced-5
- 5 viviendas en la calle Cristo de la Misericordia.
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez,
señala que el año 2004 se ha caracterizado también por la entrega masiva de viviendas
protegidas ya sea en régimen de propiedad o de alquiler.
La empresa municipal sigue desarrollando el proceso de remodelación en la zona de García
de Sola habiendo entregado 114 de las 206 viviendas previstas en la zona estando
actualmente el proceso en la fase de demolición de las antiguas viviendas municipales.
Una vez concluya estos derribos se iniciara la construcción del resto de las viviendas
previstas.
Procasa ha terminado a su vez en el año 2004 con el proceso de construcción de las
viviendas previstas en los terrenos ociosos de Astilleros habiendo entregado los 315 pisos
previstos en el plan general.
Asimismo, la empresa municipal ha entregado los primeros 51 pisos para jóvenes en los
terrenos de Campsa puntales en la denominada primera fase teniendo previsto iniciar la
construcción de otras 136 viviendas y la entrega de otras siete ya terminadas en la calle
Bitacora.
Con respecto a la ITE, la empresa municipal ha gestionado 118 inspecciones técnicas de
edificios.
Por otro lado, Procasa sigue desarrollando la política de rehabilitación de su parque de
viviendas de tal forma que ha terminado la rehabilitación de las viviendas municipales
sitas en la calle Carraca de Puntales y las situadas en la avenida de Andalucía.
Para el año 2005, la empresa municipal Procasa tiene previsto entregar e iniciar las
obras de 371 viviendas ubicadas en:
- 3 viviendas en la calle Santo Domingo
28 (Entrega)
- 3 viviendas en la calle Mirador-25 (Entrega)
- 3 viviendas en la calle Celestino Mutis-13 (Entrega)
- 6 viviendas en la calle Cruz-15 (Inicio)
- 6 viviendas en calle San Isidro-3 (Inicio)
- 5 viviendas en la Plaza de la Merced 16-18-20 (Entrega)
- 19 viviendas en la Plaza Pinto-13 (Entrega)
- 7 viviendas en calle Bitacora-4-(Entrega)
- 9 viviendas en la calle santo Domingo-2- (Entrega)
- 6 viviendas en la calle San Isidro-10-(Inicio)
- 9 viviendas en la calle San Juan-39-(Inicio)
- 8 viviendas en la calle Goleta-3-(Inicio)
- 89 viviendas en Campillo de Puntales (Inicio)
- 10 viviendas en la calle teniente Andujar-18-20 (Inicio)
- 47 viviendas segunda fase Campsa-Puntales (Inicio)
- 3 viviendas en la calle Meson-15-(Inicio)
- 4 viviendas en la calle Arricruz-5-6-(Inicio)
- 8 viviendas en la calle Soledad-15-(Inicio)
- 12 viviendas en la calle Santo Domingo-4-6-(Inicio)
- 10 viviendas en la calle Sopranis-14- (Inicio)
- 4 viviendas en la calle San Juan-23-(Inicio)
- 8 viviendas en la calle San Isidro-4-(Inicio)
- 9 viviendas en Garcia de Sola-(Inicio)
- 7 viviendas en la calle Angel-8-(Inicio)
- 5 viviendas en la calle San Juan de Dios-6-(Inicio)
- 45 viviendas en Garcia de Sola (Inicio)
- 6 viviendas en la calle Botica 27-(Inicio)
- 8 viviendas en la calle Santo Domingo-25-27-(Inicio)
- 12 viviendas en la calle Mirador 12 (Inicio)
La alcaldesa de Cádiz confirma también que en
el año 2005 el Ayuntamiento desarrollara también un novedoso plan pionero en toda
Andalucía, como es la construcción de viviendas en alquiler para jóvenes con opción a
compra.
Así, en los primeros meses del próximo año se realizará el sorteo entre los admitidos
y se iniciaran las construcciones en las fincas previstas del casco histórico. El
principal objetivo del Ayuntamiento de Cádiz con este programa de construcción de
viviendas de alquiler para jóvenes con opción a compra es la revitalización del centro
de la ciudad, además de facilitar a los más jóvenes el acceso su primera
vivienda, concluye Teófila Martínez.
|
|